Búsquedas de Información

USA LOS FILTROS PARA MEJORAR TU BÚSQUEDA.
Para una búsqueda concreta hacerlo entre comillas
Ejemplo: "Manual de Tramites y Servicios"





BUSCAR POR FECHA DE PUBLICACIÓN:


Borrar fechas



COMPARTE LA INFORMACIÓN

DEPENDENCIA QUE PUBLICA LA INFORMACIÓN:
Servicios de Salud de Zacatecas
STATUS DE LA INFORMACIÓN:

Vigente

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL PORTAL:

17 septiembre, 2020

FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

18 septiembre, 2020

RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN:

DR. NÉSTOR ALFREDO PACHECO ARROLLO

 

Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos

POR: Servicios de Salud de Zacatecas


De: Artículo 39 / Fracción XXXVIII

La fracción refiere a: Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos


Descripción:

Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos.


Tipo : Programas

EjercicioFecha de inicio del periodo que se informa (día/mes/año)Fecha de término del periodo que se informa (día/mes/año)Nombre del programaClave de la partida presupuestalDenominación de la partida presupuestalPresupuesto asignado al programaOrigen de los recursos, en su casoTipo de participación del Gobierno Federal o local y en qué consisteÁmbitos de intervenciónCobertura territorialDiagnósticoResumen Fecha de inicio de vigencia del programa (día/mes/año)Fecha de término de vigencia del programa (día/mes/año)Objetivo (s)Acciones a emprenderParticipantes/beneficiariosHipervínculo al proceso del programaTipo de apoyoMonto otorgado, en su casoConvocatoria, en su caso, especificar que opera todo el añoSujeto(s) obligado(s) que opera(n) el programaDatos de contacto: Servidor(a) público(a): Nombre(s)Primer apellidoSegundo apellidoCorreo electrónicoNombre de la UAÁrea responsable: Tipo vialidad (catálogo)Nombre vialidadNúmero ExteriorNúmero Interior, en su casoTipo de asentamiento (catálogo)Nombre del asentamientoClave de la localidadNombre de la localidadClave del municipioNombre del municipio o delegaciónClave de la entidad federativaNombre de la entidad federativa (catálogo)Código postalTeléfono y extensiónHorario y días de atenciónÁrea(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualiza(n) la informaciónFecha de actualización de la información (día/mes/año)Fecha de validación de la información (día/mes/año)Nota
202001/04/202030/06/2020Rabia25301Medicinas y productos farmacéuticos700300ramo 33Participacion DirectaCertificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.estatalLa rabia se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de los animales al hombre. A pesar de que han pasado más de cien años desde el descubrimiento de la vacuna por Pasteur en 1885. Es la zoonosis de mayor importancia en salud pública de distribución universal, en gran medida por la convivencia diaria que se tiene con los animales domésticos, aunado a la exposición a otro tipo de mamíferos potencialmente transmisores de rabia.La convivencia diaria con los animales domésticos, sobre todo entre la población en condiciones de pobreza extrema, incrementa el riesgo de contraer las enfermedades que padecen los animales, como es el caso de la rabia.01/01/202031/12/2020Mantener la interrupción de la transmisión de rabia canina y felina y, por consiguiente eliminar este riesgo para la población en nuestro Estado y el país, para contribuir a alcanzar estándares de salud pública de países del primer mundo.Certificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Rabia25401Materiales, accesorios y suministros médicos554715ramo 33Participacion DirectaCertificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.estatalLa rabia se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de los animales al hombre. A pesar de que han pasado más de cien años desde el descubrimiento de la vacuna por Pasteur en 1885. Es la zoonosis de mayor importancia en salud pública de distribución universal, en gran medida por la convivencia diaria que se tiene con los animales domésticos, aunado a la exposición a otro tipo de mamíferos potencialmente transmisores de rabia.La convivencia diaria con los animales domésticos, sobre todo entre la población en condiciones de pobreza extrema, incrementa el riesgo de contraer las enfermedades que padecen los animales, como es el caso de la rabia.01/01/202031/12/2020Mantener la interrupción de la transmisión de rabia canina y felina y, por consiguiente eliminar este riesgo para la población en nuestro Estado y el país, para contribuir a alcanzar estándares de salud pública de países del primer mundo.Certificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Rabia26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos176000ramo 33Participacion DirectaCertificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.estatalLa rabia se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de los animales al hombre. A pesar de que han pasado más de cien años desde el descubrimiento de la vacuna por Pasteur en 1885. Es la zoonosis de mayor importancia en salud pública de distribución universal, en gran medida por la convivencia diaria que se tiene con los animales domésticos, aunado a la exposición a otro tipo de mamíferos potencialmente transmisores de rabia.La convivencia diaria con los animales domésticos, sobre todo entre la población en condiciones de pobreza extrema, incrementa el riesgo de contraer las enfermedades que padecen los animales, como es el caso de la rabia.01/01/202031/12/2020Mantener la interrupción de la transmisión de rabia canina y felina y, por consiguiente eliminar este riesgo para la población en nuestro Estado y el país, para contribuir a alcanzar estándares de salud pública de países del primer mundo.Certificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Rabia35501Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales22000ramo 33Participacion DirectaCertificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.estatalLa rabia se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de los animales al hombre. A pesar de que han pasado más de cien años desde el descubrimiento de la vacuna por Pasteur en 1885. Es la zoonosis de mayor importancia en salud pública de distribución universal, en gran medida por la convivencia diaria que se tiene con los animales domésticos, aunado a la exposición a otro tipo de mamíferos potencialmente transmisores de rabia.La convivencia diaria con los animales domésticos, sobre todo entre la población en condiciones de pobreza extrema, incrementa el riesgo de contraer las enfermedades que padecen los animales, como es el caso de la rabia.01/01/202031/12/2020Mantener la interrupción de la transmisión de rabia canina y felina y, por consiguiente eliminar este riesgo para la población en nuestro Estado y el país, para contribuir a alcanzar estándares de salud pública de países del primer mundo.Certificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Rabia37204Pasajes nacionales para servidores publicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales70000ramo 33Participacion DirectaCertificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.estatalLa rabia se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de los animales al hombre. A pesar de que han pasado más de cien años desde el descubrimiento de la vacuna por Pasteur en 1885. Es la zoonosis de mayor importancia en salud pública de distribución universal, en gran medida por la convivencia diaria que se tiene con los animales domésticos, aunado a la exposición a otro tipo de mamíferos potencialmente transmisores de rabia.La convivencia diaria con los animales domésticos, sobre todo entre la población en condiciones de pobreza extrema, incrementa el riesgo de contraer las enfermedades que padecen los animales, como es el caso de la rabia.31/12/2020Mantener la interrupción de la transmisión de rabia canina y felina y, por consiguiente eliminar este riesgo para la población en nuestro Estado y el país, para contribuir a alcanzar estándares de salud pública de países del primer mundo.Certificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esopera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Rabia37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión27000ramo 33Participacion DirectaCertificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.estatalLa rabia se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de los animales al hombre. A pesar de que han pasado más de cien años desde el descubrimiento de la vacuna por Pasteur en 1885. Es la zoonosis de mayor importancia en salud pública de distribución universal, en gran medida por la convivencia diaria que se tiene con los animales domésticos, aunado a la exposición a otro tipo de mamíferos potencialmente transmisores de rabia.La convivencia diaria con los animales domésticos, sobre todo entre la población en condiciones de pobreza extrema, incrementa el riesgo de contraer las enfermedades que padecen los animales, como es el caso de la rabia.01/01/202031/12/2020Mantener la interrupción de la transmisión de rabia canina y felina y, por consiguiente eliminar este riesgo para la población en nuestro Estado y el país, para contribuir a alcanzar estándares de salud pública de países del primer mundo.Certificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Rabia37901Gastos para operativos y trabajos de campo en áreas rurales45000ramo 33Participacion DirectaCertificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.estatalLa rabia se reconoce como la enfermedad más grave transmisible de los animales al hombre. A pesar de que han pasado más de cien años desde el descubrimiento de la vacuna por Pasteur en 1885. Es la zoonosis de mayor importancia en salud pública de distribución universal, en gran medida por la convivencia diaria que se tiene con los animales domésticos, aunado a la exposición a otro tipo de mamíferos potencialmente transmisores de rabia.La convivencia diaria con los animales domésticos, sobre todo entre la población en condiciones de pobreza extrema, incrementa el riesgo de contraer las enfermedades que padecen los animales, como es el caso de la rabia.01/01/202031/12/2020Mantener la interrupción de la transmisión de rabia canina y felina y, por consiguiente eliminar este riesgo para la población en nuestro Estado y el país, para contribuir a alcanzar estándares de salud pública de países del primer mundo.Certificar a nuestro estado como área libre de Rabia y así ser reconocidos internacionalmente.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Brucelosis37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión27000ramo 33Participacion DirectaDar seguimiento a detección y tratamiento de pacientes con brucelosis probableestatalDe las zoonosis atendidas en la Secretaría de Salud es la segunda en importancia, afecta a varias especies de mamíferos domésticos en especial grandes y pequeños rumiantes los cuales a través de su leche contaminada pueden infectar al hombre, por lo que se considera una zoonosis. En el presente siglo el 58.2% de los casos de esta enfermedad se encuentran focalizados en los estados del centro y norte del país.La presencia de la brucelosis en el humano se relaciona con la existencia de esta zoonosis en los animales, en especial con rumiantes productores de leche, la cual desde que se obtiene ya está contaminada.01/01/202031/12/2020El objetivo se plantea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes al evitar las complicaciones inherentes a esta patología mediante un diagnóstico y tratamiento oportunos.Líneas de acción: Participar en la coordinación para el abordaje de la brucelosis en las instituciones del Sector Salud. Fortalecer la instrumentación de los procedimientos en la prevención y control de la brucelosis a nivel nacional. Verificar el cumplimiento de la normatividad en los casos notificados de estas zoonosis.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Brucelosis37901Gastos para operativos y trabajos de campo en áreas rurales36000ramo 33Participacion DirectaDar seguimiento a detección y tratamiento de pacientes con brucelosis probableestatalDe las zoonosis atendidas en la Secretaría de Salud es la segunda en importancia, afecta a varias especies de mamíferos domésticos en especial grandes y pequeños rumiantes los cuales a través de su leche contaminada pueden infectar al hombre, por lo que se considera una zoonosis. En el presente siglo el 58.2% de los casos de esta enfermedad se encuentran focalizados en los estados del centro y norte del país.La presencia de la brucelosis en el humano se relaciona con la existencia de esta zoonosis en los animales, en especial con rumiantes productores de leche, la cual desde que se obtiene ya está contaminada.01/01/202031/12/2020El objetivo se plantea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes al evitar las complicaciones inherentes a esta patología mediante un diagnóstico y tratamiento oportunos.Líneas de acción: Participar en la coordinación para el abordaje de la brucelosis en las instituciones del Sector Salud. Fortalecer la instrumentación de los procedimientos en la prevención y control de la brucelosis a nivel nacional. Verificar el cumplimiento de la normatividad en los casos notificados de estas zoonosis.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Brucelosis35501Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales11000ramo 33Participacion DirectaDar seguimiento a detección y tratamiento de pacientes con brucelosis probableestatalDe las zoonosis atendidas en la Secretaría de Salud es la segunda en importancia, afecta a varias especies de mamíferos domésticos en especial grandes y pequeños rumiantes los cuales a través de su leche contaminada pueden infectar al hombre, por lo que se considera una zoonosis. En el presente siglo el 58.2% de los casos de esta enfermedad se encuentran focalizados en los estados del centro y norte del país.La presencia de la brucelosis en el humano se relaciona con la existencia de esta zoonosis en los animales, en especial con rumiantes productores de leche, la cual desde que se obtiene ya está contaminada.01/01/202031/12/2020El objetivo se plantea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes al evitar las complicaciones inherentes a esta patología mediante un diagnóstico y tratamiento oportunos.Líneas de acción: Participar en la coordinación para el abordaje de la brucelosis en las instituciones del Sector Salud. Fortalecer la instrumentación de los procedimientos en la prevención y control de la brucelosis a nivel nacional. Verificar el cumplimiento de la normatividad en los casos notificados de estas zoonosis.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Brucelosis37204Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales76000ramo 33Participacion DirectaDar seguimiento a detección y tratamiento de pacientes con brucelosis probableestatalDe las zoonosis atendidas en la Secretaría de Salud es la segunda en importancia, afecta a varias especies de mamíferos domésticos en especial grandes y pequeños rumiantes los cuales a través de su leche contaminada pueden infectar al hombre, por lo que se considera una zoonosis. En el presente siglo el 58.2% de los casos de esta enfermedad se encuentran focalizados en los estados del centro y norte del país.La presencia de la brucelosis en el humano se relaciona con la existencia de esta zoonosis en los animales, en especial con rumiantes productores de leche, la cual desde que se obtiene ya está contaminada.01/01/202031/12/2020El objetivo se plantea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes al evitar las complicaciones inherentes a esta patología mediante un diagnóstico y tratamiento oportunos.Líneas de acción: Participar en la coordinación para el abordaje de la brucelosis en las instituciones del Sector Salud. Fortalecer la instrumentación de los procedimientos en la prevención y control de la brucelosis a nivel nacional. Verificar el cumplimiento de la normatividad en los casos notificados de estas zoonosis.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Brucelosis25901Otros productos químicos150000ramo 33Participacion DirectaDar seguimiento a detección y tratamiento de pacientes con brucelosis probableestatalDe las zoonosis atendidas en la Secretaría de Salud es la segunda en importancia, afecta a varias especies de mamíferos domésticos en especial grandes y pequeños rumiantes los cuales a través de su leche contaminada pueden infectar al hombre, por lo que se considera una zoonosis. En el presente siglo el 58.2% de los casos de esta enfermedad se encuentran focalizados en los estados del centro y norte del país.La presencia de la brucelosis en el humano se relaciona con la existencia de esta zoonosis en los animales, en especial con rumiantes productores de leche, la cual desde que se obtiene ya está contaminada.01/01/202031/12/2020El objetivo se plantea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes al evitar las complicaciones inherentes a esta patología mediante un diagnóstico y tratamiento oportunos.Líneas de acción: Participar en la coordinación para el abordaje de la brucelosis en las instituciones del Sector Salud. Fortalecer la instrumentación de los procedimientos en la prevención y control de la brucelosis a nivel nacional. Verificar el cumplimiento de la normatividad en los casos notificados de estas zoonosis.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Brucelosis25301Medicinas y productos farmacéuticos95963ramo 33Participacion DirectaDar seguimiento a detección y tratamiento de pacientes con brucelosis probableestatalDe las zoonosis atendidas en la Secretaría de Salud es la segunda en importancia, afecta a varias especies de mamíferos domésticos en especial grandes y pequeños rumiantes los cuales a través de su leche contaminada pueden infectar al hombre, por lo que se considera una zoonosis. En el presente siglo el 58.2% de los casos de esta enfermedad se encuentran focalizados en los estados del centro y norte del país.La presencia de la brucelosis en el humano se relaciona con la existencia de esta zoonosis en los animales, en especial con rumiantes productores de leche, la cual desde que se obtiene ya está contaminada.01/01/202031/12/2020El objetivo se plantea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes al evitar las complicaciones inherentes a esta patología mediante un diagnóstico y tratamiento oportunos.Líneas de acción: Participar en la coordinación para el abordaje de la brucelosis en las instituciones del Sector Salud. Fortalecer la instrumentación de los procedimientos en la prevención y control de la brucelosis a nivel nacional. Verificar el cumplimiento de la normatividad en los casos notificados de estas zoonosis.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de ZoonosisOmar AlejandroTorresRamirezotorres400@hotmail.comDireccion de Salud PublicaCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101Honorarios549800Ramo 12Participacion DirectaLos 58,630 habitantes comprendidos en el área denguera del Estado, beneficiados con las actividades del programa de prevención y control del DengueestatalEl dengue es una enfermedad febril de etiología viral transmitida por el mosquito Aedes, propia de climas tropicales y subtropicales, que afecta a todos los grupos etáreos en diferentes proporciones. Es considerado como un problema de salud pública por su elevado índice de morbilidad y por sus probables complicaciones epidémico-epidémicas, especialmente en localidades carentes de servicios de salud.Mantener los índices de larvas de Aedes aegypti en límites de control, con prioridad durante la época de lluvias. Privilegiar la prevención sobre el control y la participación comunitaria a la institucional.01/01/202031/12/2020Mantener bajo control epidemiológico la Fiebre por Dengue. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa. Mantener en vigilancia epidemiológica y entomológica en la localidad de Estación Camacho, del municipio de Mazapil y su área de colindancia con el Estado vecino Coahuila.Eliminación de recipientes positivos a larvas de Aedes aegyptipoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos2016900 Ramo 33Participacion DirectaLos 58,630 habitantes comprendidos en el área denguera del Estado, beneficiados con las actividades del programa de prevención y control del DengueestatalEl dengue es una enfermedad febril de etiología viral transmitida por el mosquito Aedes, propia de climas tropicales y subtropicales, que afecta a todos los grupos etáreos en diferentes proporciones. Es considerado como un problema de salud pública por su elevado índice de morbilidad y por sus probables complicaciones epidémico-epidémicas, especialmente en localidades carentes de servicios de salud.Mantener los índices de larvas de Aedes aegypti en límites de control, con prioridad durante la época de lluvias. Privilegiar la prevención sobre el control y la participación comunitaria a la institucional.01/01/202031/12/2020Mantener bajo control epidemiológico la Fiebre por Dengue. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa. Mantener en vigilancia epidemiológica y entomológica en la localidad de Estación Camacho, del municipio de Mazapil y su área de colindancia con el Estado vecino Coahuila.Eliminación de recipientes positivos a larvas de Aedes aegyptipoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos50000 Ramo 33Participacion DirectaLos 58,630 habitantes comprendidos en el área denguera del Estado, beneficiados con las actividades del programa de prevención y control del DengueestatalEl dengue es una enfermedad febril de etiología viral transmitida por el mosquito Aedes, propia de climas tropicales y subtropicales, que afecta a todos los grupos etáreos en diferentes proporciones. Es considerado como un problema de salud pública por su elevado índice de morbilidad y por sus probables complicaciones epidémico-epidémicas, especialmente en localidades carentes de servicios de salud.Mantener los índices de larvas de Aedes aegypti en límites de control, con prioridad durante la época de lluvias. Privilegiar la prevención sobre el control y la participación comunitaria a la institucional.01/01/202031/12/2020Mantener bajo control epidemiológico la Fiebre por Dengue. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa. Mantener en vigilancia epidemiológica y entomológica en la localidad de Estación Camacho, del municipio de Mazapil y su área de colindancia con el Estado vecino Coahuila.Eliminación de recipientes positivos a larvas de Aedes aegyptipoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33901Subcontratación de servicios con terceros32000 Ramo 33Participacion DirectaLos 58,630 habitantes comprendidos en el área denguera del Estado, beneficiados con las actividades del programa de prevención y control del DengueestatalEl dengue es una enfermedad febril de etiología viral transmitida por el mosquito Aedes, propia de climas tropicales y subtropicales, que afecta a todos los grupos etáreos en diferentes proporciones. Es considerado como un problema de salud pública por su elevado índice de morbilidad y por sus probables complicaciones epidémico-epidémicas, especialmente en localidades carentes de servicios de salud.Mantener los índices de larvas de Aedes aegypti en límites de control, con prioridad durante la época de lluvias. Privilegiar la prevención sobre el control y la participación comunitaria a la institucional.01/01/202031/12/2020Mantener bajo control epidemiológico la Fiebre por Dengue. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa. Mantener en vigilancia epidemiológica y entomológica en la localidad de Estación Camacho, del municipio de Mazapil y su área de colindancia con el Estado vecino Coahuila.Eliminación de recipientes positivos a larvas de Aedes aegyptipoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión1117500 Ramo 33Participacion DirectaLos 58,630 habitantes comprendidos en el área denguera del Estado, beneficiados con las actividades del programa de prevención y control del DengueestatalEl dengue es una enfermedad febril de etiología viral transmitida por el mosquito Aedes, propia de climas tropicales y subtropicales, que afecta a todos los grupos etáreos en diferentes proporciones. Es considerado como un problema de salud pública por su elevado índice de morbilidad y por sus probables complicaciones epidémico-epidémicas, especialmente en localidades carentes de servicios de salud.Mantener los índices de larvas de Aedes aegypti en límites de control, con prioridad durante la época de lluvias. Privilegiar la prevención sobre el control y la participación comunitaria a la institucional.01/01/202031/12/2020Mantener bajo control epidemiológico la Fiebre por Dengue. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa. Mantener en vigilancia epidemiológica y entomológica en la localidad de Estación Camacho, del municipio de Mazapil y su área de colindancia con el Estado vecino Coahuila.Eliminación de recipientes positivos a larvas de Aedes aegyptipoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos584100Ramo 33Participacion DirectaMantener sin transmisión el Estado y atender los brotes que se pudieran presentar en la entidad.estatalEl Paludismo es una enfermedad parasitaria que puede ser producida por cuatro especies de Plasmodium: P. vivax, P. falciparum, P. malarie y P. ovale. Su ciclo de vida, incluye una fase asexuada que se inicia cuando el mosquito inocula esporozoitos en el organismo humano, que una vez en la sangre buscan infectar hepatocitos.El padecimiento es transmitido por mosquito del género Anopheles, y en el país son dos las especies más importantes: A. pseudopunctipennis y A. albimanus. Los criaderos preferenciales son cuerpos de agua en movimiento.01/01/202031/12/2020Mantener el efectivo control del Paludismo en el Estado. Lograr la certificación de áreas geográficas libres de la transmisión de Paludismo. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa. Mantener en vigilancia epidemiológica y entomológica en la localidad de Estación Camacho, del municipio de Mazapil y su área de colindancia con el Estado vecino Coahuila.Vigilancia y estratificación epidemiológica: Definición de estacionalidad, de áreas, casas, familias y personas, de riesgo. Medidas de Prevención en municipios y localidades: Control de brotes: TDU masivo y nebulizaciones simultaneas. Diagnóstico y tratamiento oportunos con Notificantes Voluntarios. Disminución del tiempo del inicio del padecimiento al tratamiento.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos135000 Ramo 33Participacion DirectaMantener sin transmisión el Estado y atender los brotes que se pudieran presentar en la entidad.estatalEl Paludismo es una enfermedad parasitaria que puede ser producida por cuatro especies de Plasmodium: P. vivax, P. falciparum, P. malarie y P. ovale. Su ciclo de vida, incluye una fase asexuada que se inicia cuando el mosquito inocula esporozoitos en el organismo humano, que una vez en la sangre buscan infectar hepatocitos.El padecimiento es transmitido por mosquito del género Anopheles, y en el país son dos las especies más importantes: A. pseudopunctipennis y A. albimanus. Los criaderos preferenciales son cuerpos de agua en movimiento.01/01/202031/12/2020Mantener el efectivo control del Paludismo en el Estado. Lograr la certificación de áreas geográficas libres de la transmisión de Paludismo. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa. Mantener en vigilancia epidemiológica y entomológica en la localidad de Estación Camacho, del municipio de Mazapil y su área de colindancia con el Estado vecino Coahuila.Vigilancia y estratificación epidemiológica: Definición de estacionalidad, de áreas, casas, familias y personas, de riesgo. Medidas de Prevención en municipios y localidades: Control de brotes: TDU masivo y nebulizaciones simultaneas. Diagnóstico y tratamiento oportunos con Notificantes Voluntarios. Disminución del tiempo del inicio del padecimiento al tratamiento.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión346500 Ramo 33Participacion DirectaMantener sin transmisión el Estado y atender los brotes que se pudieran presentar en la entidad.estatalEl Paludismo es una enfermedad parasitaria que puede ser producida por cuatro especies de Plasmodium: P. vivax, P. falciparum, P. malarie y P. ovale. Su ciclo de vida, incluye una fase asexuada que se inicia cuando el mosquito inocula esporozoitos en el organismo humano, que una vez en la sangre buscan infectar hepatocitos.El padecimiento es transmitido por mosquito del género Anopheles, y en el país son dos las especies más importantes: A. pseudopunctipennis y A. albimanus. Los criaderos preferenciales son cuerpos de agua en movimiento.01/01/202031/12/2020Mantener el efectivo control del Paludismo en el Estado. Lograr la certificación de áreas geográficas libres de la transmisión de Paludismo. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa. Mantener en vigilancia epidemiológica y entomológica en la localidad de Estación Camacho, del municipio de Mazapil y su área de colindancia con el Estado vecino Coahuila.Vigilancia y estratificación epidemiológica: Definición de estacionalidad, de áreas, casas, familias y personas, de riesgo. Medidas de Prevención en municipios y localidades: Control de brotes: TDU masivo y nebulizaciones simultaneas. Diagnóstico y tratamiento oportunos con Notificantes Voluntarios. Disminución del tiempo del inicio del padecimiento al tratamiento.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos500000 Ramo 33Participacion DirectaComprendidos en los trabajos del área palúdica en la entidadestatalEnfermedad causada por el protozoario Tripanosoma cruzi, transmitido entre animales y humanos por triatomios que, al momento de alimentarse de sangre, expulsan tripanosomas en sus deyecciones, que penetran a través de la herida causada por la picadura, por el rascado, otras abrasiones de la piel o de las mucosas, y que afectan diversos órganos, principalmente corazón, esófago y colon. En el hombre se presenta como hemoflagelado y, también, como parásito intracelular sin flagelo externo.Mantener sin transmisión el Estado y atender los brotes que se pudieran presentar. Los 14 municipios de las 3 jurisdicciones sanitarias, en 1,099 localidades y 133 099habitantes.01/01/202031/12/2020Confirmación de la presencia de la enfermedad de Chagas en el Estado de Zacatecas. Reducir los daños a la salud de los individuos afectados por la Enfermedad de Chagas, mediante la prevención de la morbilidad y la curación de la enfermedad aguda. Lograr la certificación de áreas geográficas libres de la transmisión de Paludismo. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa.BÁSICAS: Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que identifique oportunamente la etapa aguda de la enfermedad. PREVENTIVA: Promoción y desarrollo de programas de mejoramiento de la vivienda, eliminación de vectores y reservorio. CONTROL: Detección y tratamiento oportuno de casos.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos308000Ramo 33Participacion DirectaComprendidos en los trabajos del área palúdica en la entidadestatalEnfermedad causada por el protozoario Tripanosoma cruzi, transmitido entre animales y humanos por triatomios que, al momento de alimentarse de sangre, expulsan tripanosomas en sus deyecciones, que penetran a través de la herida causada por la picadura, por el rascado, otras abrasiones de la piel o de las mucosas, y que afectan diversos órganos, principalmente corazón, esófago y colon. En el hombre se presenta como hemoflagelado y, también, como parásito intracelular sin flagelo externo.Mantener sin transmisión el Estado y atender los brotes que se pudieran presentar. Los 14 municipios de las 3 jurisdicciones sanitarias, en 1,099 localidades y 133 099habitantes.01/01/202031/12/2020Confirmación de la presencia de la enfermedad de Chagas en el Estado de Zacatecas. Reducir los daños a la salud de los individuos afectados por la Enfermedad de Chagas, mediante la prevención de la morbilidad y la curación de la enfermedad aguda. Lograr la certificación de áreas geográficas libres de la transmisión de Paludismo. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa.BÁSICAS: Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que identifique oportunamente la etapa aguda de la enfermedad. PREVENTIVA: Promoción y desarrollo de programas de mejoramiento de la vivienda, eliminación de vectores y reservorio. CONTROL: Detección y tratamiento oportuno de casos.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33901Subcontratación de servicios con terceros65000 Ramo 33Participacion DirectaComprendidos en los trabajos del área palúdica en la entidadestatalEnfermedad causada por el protozoario Tripanosoma cruzi, transmitido entre animales y humanos por triatomios que, al momento de alimentarse de sangre, expulsan tripanosomas en sus deyecciones, que penetran a través de la herida causada por la picadura, por el rascado, otras abrasiones de la piel o de las mucosas, y que afectan diversos órganos, principalmente corazón, esófago y colon. En el hombre se presenta como hemoflagelado y, también, como parásito intracelular sin flagelo externo.Mantener sin transmisión el Estado y atender los brotes que se pudieran presentar. Los 14 municipios de las 3 jurisdicciones sanitarias, en 1,099 localidades y 133 099habitantes.01/01/202031/12/2020Confirmación de la presencia de la enfermedad de Chagas en el Estado de Zacatecas. Reducir los daños a la salud de los individuos afectados por la Enfermedad de Chagas, mediante la prevención de la morbilidad y la curación de la enfermedad aguda. Lograr la certificación de áreas geográficas libres de la transmisión de Paludismo. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa.BÁSICAS: Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que identifique oportunamente la etapa aguda de la enfermedad. PREVENTIVA: Promoción y desarrollo de programas de mejoramiento de la vivienda, eliminación de vectores y reservorio. CONTROL: Detección y tratamiento oportuno de casos.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión285000 Ramo 33Participacion DirectaComprendidos en los trabajos del área palúdica en la entidadestatalEnfermedad causada por el protozoario Tripanosoma cruzi, transmitido entre animales y humanos por triatomios que, al momento de alimentarse de sangre, expulsan tripanosomas en sus deyecciones, que penetran a través de la herida causada por la picadura, por el rascado, otras abrasiones de la piel o de las mucosas, y que afectan diversos órganos, principalmente corazón, esófago y colon. En el hombre se presenta como hemoflagelado y, también, como parásito intracelular sin flagelo externo.Mantener sin transmisión el Estado y atender los brotes que se pudieran presentar. Los 14 municipios de las 3 jurisdicciones sanitarias, en 1,099 localidades y 133 099habitantes.01/01/202031/12/2020Confirmación de la presencia de la enfermedad de Chagas en el Estado de Zacatecas. Reducir los daños a la salud de los individuos afectados por la Enfermedad de Chagas, mediante la prevención de la morbilidad y la curación de la enfermedad aguda. Lograr la certificación de áreas geográficas libres de la transmisión de Paludismo. Disminuir en forma intensiva las densidades de Aedes aegypti en los 5 municipios (Tabasco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua), de la jurisdicción sanitaria No. 5 Jalpa.BÁSICAS: Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que identifique oportunamente la etapa aguda de la enfermedad. PREVENTIVA: Promoción y desarrollo de programas de mejoramiento de la vivienda, eliminación de vectores y reservorio. CONTROL: Detección y tratamiento oportuno de casos.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos315000 Ramo 33Participacion DirectaLos 894 126 habitantes comprendidos en los 34 municipios involucrados.estatalEl alacrán es un animal de hábitos nocturnos permaneciendo oculto durante el día, vive en madrigueras, debajo de las rocas, maderos y grietas. es también un problema laboral, frecuentemente se presenta en agricultores durante la siembra o cosecha, talabarteros, en trabajos de la construcción, fabricantes de tabiques o ladrillos y leñadores, las condiciones existentes en viviendas de escasos recursos o en buena medida los responsables de los accidentes por picadura de alacránEl comportamiento de la intoxicación por alacrán en el periodo 2012-2013 disminuyó un 1.37%, de 2,497 en el 2012 a 2,463 en el 2013.01/01/202031/12/2020Estratificación por zona de alto, mediano y bajo riesgo el Estado. Disminuir en un 20 por ciento la morbilidad y mantener en cero la mortalidad. Promover el mejoramiento de la casa habitación y otras medidas de saneamiento básico como patio limpio y con esto abatir la infestación de alacranes. Informar y organizar a la población para que participe en la lucha antialacrán. Reducir los daños a la salud de los individuos afectados por la Enfermedad de Chagas, mediante la prevención de la morbilidad y la curación de la enfermedad aguda.BÁSICAS: Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que identifique oportunamente la etapa aguda de la enfermedad.BASICAS: Mejoramiento del sistema de vigilancia epidemiológica para la regionalización ecológica por zonas de riesgo.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos714500 Ramo 33Participacion DirectaLos 894 126 habitantes comprendidos en los 34 municipios involucrados.estatalEl alacrán es un animal de hábitos nocturnos permaneciendo oculto durante el día, vive en madrigueras, debajo de las rocas, maderos y grietas. es también un problema laboral, frecuentemente se presenta en agricultores durante la siembra o cosecha, talabarteros, en trabajos de la construcción, fabricantes de tabiques o ladrillos y leñadores, las condiciones existentes en viviendas de escasos recursos o en buena medida los responsables de los accidentes por picadura de alacránEl comportamiento de la intoxicación por alacrán en el periodo 2012-2013 disminuyó un 1.37%, de 2,497 en el 2012 a 2,463 en el 2013.01/01/202031/12/2020Estratificación por zona de alto, mediano y bajo riesgo el Estado. Disminuir en un 20 por ciento la morbilidad y mantener en cero la mortalidad. Promover el mejoramiento de la casa habitación y otras medidas de saneamiento básico como patio limpio y con esto abatir la infestación de alacranes. Informar y organizar a la población para que participe en la lucha antialacrán. Reducir los daños a la salud de los individuos afectados por la Enfermedad de Chagas, mediante la prevención de la morbilidad y la curación de la enfermedad aguda.BÁSICAS: Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que identifique oportunamente la etapa aguda de la enfermedad.BASICAS: Mejoramiento del sistema de vigilancia epidemiológica para la regionalización ecológica por zonas de riesgo.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión285000 Ramo 33Participacion DirectaLos 894 126 habitantes comprendidos en los 34 municipios involucrados.estatalEl alacrán es un animal de hábitos nocturnos permaneciendo oculto durante el día, vive en madrigueras, debajo de las rocas, maderos y grietas. es también un problema laboral, frecuentemente se presenta en agricultores durante la siembra o cosecha, talabarteros, en trabajos de la construcción, fabricantes de tabiques o ladrillos y leñadores, las condiciones existentes en viviendas de escasos recursos o en buena medida los responsables de los accidentes por picadura de alacránEl comportamiento de la intoxicación por alacrán en el periodo 2012-2013 disminuyó un 1.37%, de 2,497 en el 2012 a 2,463 en el 2013.01/01/202031/12/2020Estratificación por zona de alto, mediano y bajo riesgo el Estado. Disminuir en un 20 por ciento la morbilidad y mantener en cero la mortalidad. Promover el mejoramiento de la casa habitación y otras medidas de saneamiento básico como patio limpio y con esto abatir la infestación de alacranes. Informar y organizar a la población para que participe en la lucha antialacrán. Reducir los daños a la salud de los individuos afectados por la Enfermedad de Chagas, mediante la prevención de la morbilidad y la curación de la enfermedad aguda.BÁSICAS: Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que identifique oportunamente la etapa aguda de la enfermedad.BASICAS: Mejoramiento del sistema de vigilancia epidemiológica para la regionalización ecológica por zonas de riesgo.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable estatal de vectoresRobertoHernandezDavilarobhedez@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101Honorarios388342Ramo 12Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21101Materiales y útiles de oficina7500Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21401Materiales y útiles consumibles para el procesamiento en equipos y bienes informáticos12600 Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos62000Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos206907Ramo 12 + Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue31701Servicios de conducción de señales analógicas y digitales70800 Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33603Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, identificación, formatos administrativos y fiscales, formas valoradas, certificados y títulos18500 Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue35301Mantenimiento y conservación de bienes informáticos24002Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37104Pasajes Aéreos nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales26400 Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión200700Ramo 12Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37504Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales18000Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue38301Congresos y convenciones85600Ramo 33Participacion DirectaContar con personal capacitado para la mejor operación del SINAVEestatalDar seguimiento a los quince sistemas de VE prioritarios (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED)Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica01/01/202031/12/2020Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos del Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados a través de la creación y fortalecimiento de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria UIES.Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacionalpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especifico-103749Otros0opera todo el añoResponsble Estatal de Programa de Vigilancia EpidemiologicaLucia del RefugioReyesVeynalucyreve.ref@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101Honorarios2890952Ramo 12Participacion Directaen la población de del estado de Zacatecas 20 años y más.estatalLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.En Zacatecas hay más de 12 mil pacientes con Diabetes mellitus que son atendidos en ssz de los cuales ingresaron a tratamiento en el año 1346 y se encuentran en tratamiento 10904 de estos el 44.2% se encuentran controlados01/01/202031/12/2020Por ello la importancia de tomar medidas de prevención, relacionadas con el estilo de vida para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Alcanzar y mantener un peso corporal saludable; Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Contar con los insumos suficientes (HbA1c) que permitan evaluar de manera periódica el control de los pacientes con diabetes mellitus. Ofertar acciones de seguimiento oportuno que contribuyan al control adecuado de las personas con Diabetes mellitus en el primer nivel de atención, Impulsar la acreditación de grupos de ayuda mutua EC en el primer nivel de atenciónpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de DiabetesRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos435000Ramo 12 + Ramo 33Participacion Directaen la población de del estado de Zacatecas 20 años y más.estatalLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.En Zacatecas hay más de 12 mil pacientes con Diabetes mellitus que son atendidos en ssz de los cuales ingresaron a tratamiento en el año 1346 y se encuentran en tratamiento 10904 de estos el 44.2% se encuentran controlados01/01/202031/12/2020Por ello la importancia de tomar medidas de prevención, relacionadas con el estilo de vida para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Alcanzar y mantener un peso corporal saludable; Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Contar con los insumos suficientes (HbA1c) que permitan evaluar de manera periódica el control de los pacientes con diabetes mellitus. Ofertar acciones de seguimiento oportuno que contribuyan al control adecuado de las personas con Diabetes mellitus en el primer nivel de atención, Impulsar la acreditación de grupos de ayuda mutua EC en el primer nivel de atenciónpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de DiabetesRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos7800Ramo 12Participacion Directaen la población de del estado de Zacatecas 20 años y más.estatalLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.En Zacatecas hay más de 12 mil pacientes con Diabetes mellitus que son atendidos en ssz de los cuales ingresaron a tratamiento en el año 1346 y se encuentran en tratamiento 10904 de estos el 44.2% se encuentran controlados01/01/202031/12/2020Por ello la importancia de tomar medidas de prevención, relacionadas con el estilo de vida para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Alcanzar y mantener un peso corporal saludable; Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Contar con los insumos suficientes (HbA1c) que permitan evaluar de manera periódica el control de los pacientes con diabetes mellitus. Ofertar acciones de seguimiento oportuno que contribuyan al control adecuado de las personas con Diabetes mellitus en el primer nivel de atención, Impulsar la acreditación de grupos de ayuda mutua EC en el primer nivel de atenciónpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de DiabetesRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25901Otros productos químicos426500Ramo 12 + Ramo 33Participacion Directaen la población de del estado de Zacatecas 20 años y más.estatalLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.En Zacatecas hay más de 12 mil pacientes con Diabetes mellitus que son atendidos en ssz de los cuales ingresaron a tratamiento en el año 1346 y se encuentran en tratamiento 10904 de estos el 44.2% se encuentran controlados01/01/202031/12/2020Por ello la importancia de tomar medidas de prevención, relacionadas con el estilo de vida para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Alcanzar y mantener un peso corporal saludable; Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Contar con los insumos suficientes (HbA1c) que permitan evaluar de manera periódica el control de los pacientes con diabetes mellitus. Ofertar acciones de seguimiento oportuno que contribuyan al control adecuado de las personas con Diabetes mellitus en el primer nivel de atención, Impulsar la acreditación de grupos de ayuda mutua EC en el primer nivel de atenciónpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de DiabetesRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33603Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, identificación, formatos administrativos y fiscales, formas valoradas, certificados y títulos451000Ramo 12 + Ramo 33Participacion Directaen la población de del estado de Zacatecas 20 años y más.estatalLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.En Zacatecas hay más de 12 mil pacientes con Diabetes mellitus que son atendidos en ssz de los cuales ingresaron a tratamiento en el año 1346 y se encuentran en tratamiento 10904 de estos el 44.2% se encuentran controlados01/01/202031/12/2020Por ello la importancia de tomar medidas de prevención, relacionadas con el estilo de vida para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Alcanzar y mantener un peso corporal saludable; Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Contar con los insumos suficientes (HbA1c) que permitan evaluar de manera periódica el control de los pacientes con diabetes mellitus. Ofertar acciones de seguimiento oportuno que contribuyan al control adecuado de las personas con Diabetes mellitus en el primer nivel de atención, Impulsar la acreditación de grupos de ayuda mutua EC en el primer nivel de atenciónpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de DiabetesRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue34501Seguros de bienes patrimoniales300000 Ramo 33Participacion Directaen la población de del estado de Zacatecas 20 años y más.estatalLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.En Zacatecas hay más de 12 mil pacientes con Diabetes mellitus que son atendidos en ssz de los cuales ingresaron a tratamiento en el año 1346 y se encuentran en tratamiento 10904 de estos el 44.2% se encuentran controlados01/01/202031/12/2020Por ello la importancia de tomar medidas de prevención, relacionadas con el estilo de vida para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Alcanzar y mantener un peso corporal saludable; Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Contar con los insumos suficientes (HbA1c) que permitan evaluar de manera periódica el control de los pacientes con diabetes mellitus. Ofertar acciones de seguimiento oportuno que contribuyan al control adecuado de las personas con Diabetes mellitus en el primer nivel de atención, Impulsar la acreditación de grupos de ayuda mutua EC en el primer nivel de atenciónpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de DiabetesRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue54103Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos452000Ramo 12Participacion Directaen la población de del estado de Zacatecas 20 años y más.estatalLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.En Zacatecas hay más de 12 mil pacientes con Diabetes mellitus que son atendidos en ssz de los cuales ingresaron a tratamiento en el año 1346 y se encuentran en tratamiento 10904 de estos el 44.2% se encuentran controlados01/01/202031/12/2020Por ello la importancia de tomar medidas de prevención, relacionadas con el estilo de vida para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Alcanzar y mantener un peso corporal saludable; Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Contar con los insumos suficientes (HbA1c) que permitan evaluar de manera periódica el control de los pacientes con diabetes mellitus. Ofertar acciones de seguimiento oportuno que contribuyan al control adecuado de las personas con Diabetes mellitus en el primer nivel de atención, Impulsar la acreditación de grupos de ayuda mutua EC en el primer nivel de atenciónpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de DiabetesRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37204Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales110000 Ramo 33Participacion Directaen la población de del estado de Zacatecas 20 años y más.estatalLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.En Zacatecas hay más de 12 mil pacientes con Diabetes mellitus que son atendidos en ssz de los cuales ingresaron a tratamiento en el año 1346 y se encuentran en tratamiento 10904 de estos el 44.2% se encuentran controlados01/01/202031/12/2020Por ello la importancia de tomar medidas de prevención, relacionadas con el estilo de vida para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Alcanzar y mantener un peso corporal saludable; Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Contar con los insumos suficientes (HbA1c) que permitan evaluar de manera periódica el control de los pacientes con diabetes mellitus. Ofertar acciones de seguimiento oportuno que contribuyan al control adecuado de las personas con Diabetes mellitus en el primer nivel de atención, Impulsar la acreditación de grupos de ayuda mutua EC en el primer nivel de atenciónpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de DiabetesRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue35501Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales120000 Ramo 33Participacion DirectaCrear sensibilidad política sobre el efecto de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la población de la entidad.estatalLas enf. no transmisibles tienen fuertes repercusiones en los gastos en salud, tanto los que absorben las instancias gubernamentales como los que cubren los individuos en lo particular. Las secuencias que estas enfermedades tienen en la productividad laboral, el desempeño escolar y el desarrollo económico en su conjunto hacen prioritaria la atención a este problema de gran magnitud, su solución debe plantearse como una acción permanente y de largo plazo por parte del gobierno y de la sociedad.En el estado de Zacatecas, la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus se encuentran dentro de las veinte principales causas de enfermedad registradas en SUIVE.01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a la población Zacatecana mejorando los niveles de bienestar en Salud a través de la prevención, control y diagnóstico oportuno, retardando la aparición de enfermedades crónicas degenerativas y sus complicaciones así como elevar la calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.Implementación de manera permanente por parte de los SSZ de cursos sobre Desarrollo Humano al personal de Salud de esta Institución con la finalidad de mejorar la cuestión de actitud en todo nuestro personal. Platicas de capacitación y/o sensibilización a la Clase Política que incluya al Nivel Municipal, Estatal y Diputados locales sobre Impacto de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de RCVRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21401Materiales y útiles consumibles para el procesamiento en equipos y bienes informáticos36000Ramo 33Participacion DirectaCrear sensibilidad política sobre el efecto de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la población de la entidad.estatalLas enf. no transmisibles tienen fuertes repercusiones en los gastos en salud, tanto los que absorben las instancias gubernamentales como los que cubren los individuos en lo particular. Las secuencias que estas enfermedades tienen en la productividad laboral, el desempeño escolar y el desarrollo económico en su conjunto hacen prioritaria la atención a este problema de gran magnitud, su solución debe plantearse como una acción permanente y de largo plazo por parte del gobierno y de la sociedad.En el estado de Zacatecas, la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus se encuentran dentro de las veinte principales causas de enfermedad registradas en SUIVE.01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a la población Zacatecana mejorando los niveles de bienestar en Salud a través de la prevención, control y diagnóstico oportuno, retardando la aparición de enfermedades crónicas degenerativas y sus complicaciones así como elevar la calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.Implementación de manera permanente por parte de los SSZ de cursos sobre Desarrollo Humano al personal de Salud de esta Institución con la finalidad de mejorar la cuestión de actitud en todo nuestro personal. Platicas de capacitación y/o sensibilización a la Clase Política que incluya al Nivel Municipal, Estatal y Diputados locales sobre Impacto de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de RCVRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25301Medicinas y productos farmacéuticos11678592 Ramo 33Participacion DirectaCrear sensibilidad política sobre el efecto de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la población de la entidad.estatalLas enf. no transmisibles tienen fuertes repercusiones en los gastos en salud, tanto los que absorben las instancias gubernamentales como los que cubren los individuos en lo particular. Las secuencias que estas enfermedades tienen en la productividad laboral, el desempeño escolar y el desarrollo económico en su conjunto hacen prioritaria la atención a este problema de gran magnitud, su solución debe plantearse como una acción permanente y de largo plazo por parte del gobierno y de la sociedad.En el estado de Zacatecas, la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus se encuentran dentro de las veinte principales causas de enfermedad registradas en SUIVE.01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a la población Zacatecana mejorando los niveles de bienestar en Salud a través de la prevención, control y diagnóstico oportuno, retardando la aparición de enfermedades crónicas degenerativas y sus complicaciones así como elevar la calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.Implementación de manera permanente por parte de los SSZ de cursos sobre Desarrollo Humano al personal de Salud de esta Institución con la finalidad de mejorar la cuestión de actitud en todo nuestro personal. Platicas de capacitación y/o sensibilización a la Clase Política que incluya al Nivel Municipal, Estatal y Diputados locales sobre Impacto de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de RCVRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos77143 Ramo 33Participacion DirectaCrear sensibilidad política sobre el efecto de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la población de la entidad.estatalLas enf. no transmisibles tienen fuertes repercusiones en los gastos en salud, tanto los que absorben las instancias gubernamentales como los que cubren los individuos en lo particular. Las secuencias que estas enfermedades tienen en la productividad laboral, el desempeño escolar y el desarrollo económico en su conjunto hacen prioritaria la atención a este problema de gran magnitud, su solución debe plantearse como una acción permanente y de largo plazo por parte del gobierno y de la sociedad.En el estado de Zacatecas, la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus se encuentran dentro de las veinte principales causas de enfermedad registradas en SUIVE.01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a la población Zacatecana mejorando los niveles de bienestar en Salud a través de la prevención, control y diagnóstico oportuno, retardando la aparición de enfermedades crónicas degenerativas y sus complicaciones así como elevar la calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.Implementación de manera permanente por parte de los SSZ de cursos sobre Desarrollo Humano al personal de Salud de esta Institución con la finalidad de mejorar la cuestión de actitud en todo nuestro personal. Platicas de capacitación y/o sensibilización a la Clase Política que incluya al Nivel Municipal, Estatal y Diputados locales sobre Impacto de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de RCVRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37204Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales110000 Ramo 33Participacion DirectaCrear sensibilidad política sobre el efecto de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la población de la entidad.estatalLas enf. no transmisibles tienen fuertes repercusiones en los gastos en salud, tanto los que absorben las instancias gubernamentales como los que cubren los individuos en lo particular. Las secuencias que estas enfermedades tienen en la productividad laboral, el desempeño escolar y el desarrollo económico en su conjunto hacen prioritaria la atención a este problema de gran magnitud, su solución debe plantearse como una acción permanente y de largo plazo por parte del gobierno y de la sociedad.En el estado de Zacatecas, la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus se encuentran dentro de las veinte principales causas de enfermedad registradas en SUIVE.01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a la población Zacatecana mejorando los niveles de bienestar en Salud a través de la prevención, control y diagnóstico oportuno, retardando la aparición de enfermedades crónicas degenerativas y sus complicaciones así como elevar la calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.Implementación de manera permanente por parte de los SSZ de cursos sobre Desarrollo Humano al personal de Salud de esta Institución con la finalidad de mejorar la cuestión de actitud en todo nuestro personal. Platicas de capacitación y/o sensibilización a la Clase Política que incluya al Nivel Municipal, Estatal y Diputados locales sobre Impacto de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de RCVRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión844400Ramo 33Participacion DirectaCrear sensibilidad política sobre el efecto de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la población de la entidad.estatalLas enf. no transmisibles tienen fuertes repercusiones en los gastos en salud, tanto los que absorben las instancias gubernamentales como los que cubren los individuos en lo particular. Las secuencias que estas enfermedades tienen en la productividad laboral, el desempeño escolar y el desarrollo económico en su conjunto hacen prioritaria la atención a este problema de gran magnitud, su solución debe plantearse como una acción permanente y de largo plazo por parte del gobierno y de la sociedad.En el estado de Zacatecas, la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus se encuentran dentro de las veinte principales causas de enfermedad registradas en SUIVE.01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a la población Zacatecana mejorando los niveles de bienestar en Salud a través de la prevención, control y diagnóstico oportuno, retardando la aparición de enfermedades crónicas degenerativas y sus complicaciones así como elevar la calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.Implementación de manera permanente por parte de los SSZ de cursos sobre Desarrollo Humano al personal de Salud de esta Institución con la finalidad de mejorar la cuestión de actitud en todo nuestro personal. Platicas de capacitación y/o sensibilización a la Clase Política que incluya al Nivel Municipal, Estatal y Diputados locales sobre Impacto de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de RCVRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101Honorarios179932Ramo 12Participacion DirectaDesarrollar e impulsar campañas de comunicación educativa dirigida a la prevención de los factores de riesgo para prevenir enfermedades crónicas.estatalEl gran impacto en el control prenatal ha logrado la disminución de la tasa de natalidad. Los costos generados de manera directa e indirecta por esta causa son elevados, además que la población mas afectada oscila entre los 35 y 60 años en la cual se esta económicamente activos, por tanto la prevención y una mejor información sobre estos problemas de salud.De igual forma los adelantos tecnológicos como la gran inversión salud a reducido la mortalidad por patologías infecto contagiosas a aumentado las expectativas de vida por lo tanto generando la aparición de las enfermedades crónicas01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a los adultos y adultos mayor para un mejor desarrollo humano a través de la educación para la salud. calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de envejecimientoRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21101Materiales y útiles de oficina442 Ramo 33Participacion DirectaDesarrollar e impulsar campañas de comunicación educativa dirigida a la prevención de los factores de riesgo para prevenir enfermedades crónicas.estatalEl gran impacto en el control prenatal ha logrado la disminución de la tasa de natalidad. Los costos generados de manera directa e indirecta por esta causa son elevados, además que la población mas afectada oscila entre los 35 y 60 años en la cual se esta económicamente activos, por tanto la prevención y una mejor información sobre estos problemas de salud.De igual forma los adelantos tecnológicos como la gran inversión salud a reducido la mortalidad por patologías infecto contagiosas a aumentado las expectativas de vida por lo tanto generando la aparición de las enfermedades crónicas01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a los adultos y adultos mayor para un mejor desarrollo humano a través de la educación para la salud. calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de envejecimientoRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25301Medicinas y productos farmacéuticos152356 Ramo 33Participacion DirectaDesarrollar e impulsar campañas de comunicación educativa dirigida a la prevención de los factores de riesgo para prevenir enfermedades crónicas.estatalEl gran impacto en el control prenatal ha logrado la disminución de la tasa de natalidad. Los costos generados de manera directa e indirecta por esta causa son elevados, además que la población mas afectada oscila entre los 35 y 60 años en la cual se esta económicamente activos, por tanto la prevención y una mejor información sobre estos problemas de salud.De igual forma los adelantos tecnológicos como la gran inversión salud a reducido la mortalidad por patologías infecto contagiosas a aumentado las expectativas de vida por lo tanto generando la aparición de las enfermedades crónicas01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a los adultos y adultos mayor para un mejor desarrollo humano a través de la educación para la salud. calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.Fomentar acciones de detección y control en la Semana de Salud para Gente Grande (SSGG) Detectar Síndromes Geriátricos (Incontinencia Urinaria y Caídas) en la población adulta mayorpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de envejecimientoRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25901Otros productos químicos112500 Ramo 33Participacion DirectaDesarrollar e impulsar campañas de comunicación educativa dirigida a la prevención de los factores de riesgo para prevenir enfermedades crónicas.estatalEl gran impacto en el control prenatal ha logrado la disminución de la tasa de natalidad. Los costos generados de manera directa e indirecta por esta causa son elevados, además que la población mas afectada oscila entre los 35 y 60 años en la cual se esta económicamente activos, por tanto la prevención y una mejor información sobre estos problemas de salud.De igual forma los adelantos tecnológicos como la gran inversión salud a reducido la mortalidad por patologías infecto contagiosas a aumentado las expectativas de vida por lo tanto generando la aparición de las enfermedades crónicas01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a los adultos y adultos mayor para un mejor desarrollo humano a través de la educación para la salud. calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.Fomentar acciones de detección y control en la Semana de Salud para Gente Grande (SSGG) Detectar Síndromes Geriátricos (Incontinencia Urinaria y Caídas) en la población adulta mayorpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de envejecimientoRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos37704Ramo 33Participacion DirectaDesarrollar e impulsar campañas de comunicación educativa dirigida a la prevención de los factores de riesgo para prevenir enfermedades crónicas.estatalEl gran impacto en el control prenatal ha logrado la disminución de la tasa de natalidad. Los costos generados de manera directa e indirecta por esta causa son elevados, además que la población mas afectada oscila entre los 35 y 60 años en la cual se esta económicamente activos, por tanto la prevención y una mejor información sobre estos problemas de salud.De igual forma los adelantos tecnológicos como la gran inversión salud a reducido la mortalidad por patologías infecto contagiosas a aumentado las expectativas de vida por lo tanto generando la aparición de las enfermedades crónicas01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a los adultos y adultos mayor para un mejor desarrollo humano a través de la educación para la salud. calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.Fomentar acciones de detección y control en la Semana de Salud para Gente Grande (SSGG) Detectar Síndromes Geriátricos (Incontinencia Urinaria y Caídas) en la población adulta mayorpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de envejecimientoRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos35000Ramo 33Participacion DirectaDesarrollar e impulsar campañas de comunicación educativa dirigida a la prevención de los factores de riesgo para prevenir enfermedades crónicas.estatalEl gran impacto en el control prenatal ha logrado la disminución de la tasa de natalidad. Los costos generados de manera directa e indirecta por esta causa son elevados, además que la población mas afectada oscila entre los 35 y 60 años en la cual se esta económicamente activos, por tanto la prevención y una mejor información sobre estos problemas de salud.De igual forma los adelantos tecnológicos como la gran inversión salud a reducido la mortalidad por patologías infecto contagiosas a aumentado las expectativas de vida por lo tanto generando la aparición de las enfermedades crónicas01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a los adultos y adultos mayor para un mejor desarrollo humano a través de la educación para la salud. calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.Fomentar acciones de detección y control en la Semana de Salud para Gente Grande (SSGG) Detectar Síndromes Geriátricos (Incontinencia Urinaria y Caídas) en la población adulta mayorpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de envejecimientoRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33603Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, identificación, formatos administrativos y fiscales, formas valoradas, certificados y títulos172176Ramo 33Participacion DirectaDesarrollar e impulsar campañas de comunicación educativa dirigida a la prevención de los factores de riesgo para prevenir enfermedades crónicas.estatalEl gran impacto en el control prenatal ha logrado la disminución de la tasa de natalidad. Los costos generados de manera directa e indirecta por esta causa son elevados, además que la población mas afectada oscila entre los 35 y 60 años en la cual se esta económicamente activos, por tanto la prevención y una mejor información sobre estos problemas de salud.De igual forma los adelantos tecnológicos como la gran inversión salud a reducido la mortalidad por patologías infecto contagiosas a aumentado las expectativas de vida por lo tanto generando la aparición de las enfermedades crónicas01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a los adultos y adultos mayor para un mejor desarrollo humano a través de la educación para la salud. calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.Fomentar acciones de detección y control en la Semana de Salud para Gente Grande (SSGG) Detectar Síndromes Geriátricos (Incontinencia Urinaria y Caídas) en la población adulta mayorpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de envejecimientoRosa AngelicaGarciaUriber_o_s_y29@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 9:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión29100 Ramo 33Participacion DirectaDesarrollar e impulsar campañas de comunicación educativa dirigida a la prevención de los factores de riesgo para prevenir enfermedades crónicas.estatalEl gran impacto en el control prenatal ha logrado la disminución de la tasa de natalidad. Los costos generados de manera directa e indirecta por esta causa son elevados, además que la población mas afectada oscila entre los 35 y 60 años en la cual se esta económicamente activos, por tanto la prevención y una mejor información sobre estos problemas de salud.De igual forma los adelantos tecnológicos como la gran inversión salud a reducido la mortalidad por patologías infecto contagiosas a aumentado las expectativas de vida por lo tanto generando la aparición de las enfermedades crónicas01/01/202031/12/2020Brindar servicios de salud a los adultos y adultos mayor para un mejor desarrollo humano a través de la educación para la salud. calidad de vida de personas con estos padecimientos mediante actividades efectivas, a través de intervenciones de salud pública con un modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales.regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de Verduras y frutas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.Fomentar acciones de detección y control en la Semana de Salud para Gente Grande (SSGG) Detectar Síndromes Geriátricos (Incontinencia Urinaria y Caídas) en la población adulta mayorpoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos31988Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21101Materiales y útiles de oficina5846Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21401Materiales y útiles consumibles para el procesamiento en equipos y bienes informáticos24600Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25101Productos químicos básicos149000Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25301Medicinas y productos farmacéuticos189617Ramo 33+Ramo 12Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos118000Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25501Materiales, accesorios y suministros de laboratorio36000Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25901Otros productos químicos206487Ramo 33+Ramo 12Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos174000Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue29501Refacciones y accesorios menores de equipo e instrumental médico y de laboratorio46500Ramo 33+Ramo 12Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33604Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades256500Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue53101Equipo médico y de laboratorio130000Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37204Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales16200Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión275700Ramo 33Participacion DirectaDiseño e implementación de campañas educativas y de Promoción en la entidadestatalLa prevención y control de la tuberculosis (TB) representan un actuar permanente de todos aquellos trabajadores de la salud, inmersos dentro de las áreas de competencia de la salud pública, destacando en esta constante de responsabilidad normativa, la interposición de algunas otras enfermedades que han incrementado el riesgo de padecerla; principalmente en aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición inmunológica y algunos determinantesDebido a su magnitud y trascendencia, la TB pulmonar representa un problema prioritario de salud pública en México, ya que afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia a la población en edad productiva, en particular al sexo masculino.01/01/202031/12/2020Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis, mediante el acceso universal a un diagnóstico y tratamiento efectivos, a través de la aplicación de acciones tendientes a proteger y atender con calidad y humanismo a las poblaciones vulnerables.Movilización social, Comunicación y abogacía: contar con un Comité Alto a la TB que apoye los esfuerzos del programa de manera permanente, lograr una Organización comunitaria con la participación de toda la sociedad, incrementar las acciones de Bandera Blanca, establecer Escuela saludable y superinspector, así como Escuela aliada por un México libre de Tuberculosispoblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de TBAgustinReyesPosadaagsreyes2@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21101Materiales y útiles de oficina20215Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue22301Utensilios para el servicio de alimentación3050Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25501Materiales, accesorios y suministros de laboratorio300Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue35301Mantenimiento y conservación de bienes informáticos22000Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37104Pasajes Aéreos nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales41400Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue38301Congresos y convenciones52000Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37201Pasajes terrestres nacionales para labores en campo y de supervisión9500Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37504Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales30000Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37204Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales15000Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue22103Productos alimenticios para el personal que realiza labores en campo o de supervisión8370Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33603Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, identificación, formatos administrativos y fiscales, formas valoradas, certificados y títulos31900Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue29401Refacciones y accesorios para equipo de cómputo y telecomunicaciones30000Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21601Material de limpieza17304Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21401Materiales y útiles consumibles para el procesamiento en equipos y bienes informáticos100132Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue38301Congresos y convenciones95934Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos66191 Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue35501Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales309757 Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos27219 Ramo 33Participacion DirectaContar con el atlas de riesgos estatal para clasificar las zonas de riesgo.estatalUna urgencia epidemiológica se define como aquel evento que tiene la capacidad potencial o real de ocasionar daños a la salud en la población de una comunidad determinada y que amerita una respuesta inmediata para limitar la diseminación de los mismos. Los factores que determinan la clasificación de un evento como una urgencia epidemiológica son su magnitud (cuantificada mediante la morbilidad) y trascendencia (evaluada por sus secuelas y/o letalidad).Por su localización geográfica el estado no es propenso a sufrir eventos sísmicos de gran importancia01/01/202031/12/2020Realizar el programa estatal para contar con un plan efectivo de intervención ante la presencia de alguna urgencia epidemiológica, así como la interrelación con otras instituciones para la coordinación de acciones en caso de algún desastre.Realizar concertacion y coordinacion con instituciones que puedan brindar apoyo ante una urgencia epidemiologica. Cumplir con la normatividad establecida referente a los sistemas de informacion, lo que permitira el conocimiento oportuno de las urgencias epidemiologicas. Disponer de personal capacitado para afrontar los eventos considerados de interes epidemiologico.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de UrgenciasJorge ArturoQuiñonezMendezdesastreszac@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25101Productos químicos básicos54002Ramo 12Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25501Materiales, accesorios y suministros de laboratorio8000 Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos10000 Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos1349019Ramo 12 + Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25901Otros productos químicos2014855Ramo 12 + Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos1000 Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos37000Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33604Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades5000Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión15000Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue53101Equipo médico y de laboratorio150000 Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue36101Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales125200 Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de VIH/SIDA/ITSEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25901Otros productos químicos300000Ramo 33Participacion DirectaPromover la detección de VIH e ITS de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Hepatitis CEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101Honorarios425200Ramo 12Participacion DirectaPromover la detección de Hepatitis C de manera voluntaria en grupos con prácticas de riesgo.estatalLa situación del VIH/SIDA en América Latina se sitúa en un marco endémico bajo. En la mayoría de los países, la epidemia se concentra todavía en las poblaciones de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas usuarias de drogas inyectables, hombres y mujeres trabajadoras sexuales, prisioneros y personas con enfermedades de transmisión sexual. Las excepciones las constituyen Honduras y el sudeste de Brasil, donde la epidemia llegó a la población en general.La infección por el VIH/SIDA en Zacatecas es considerada problema de Salud Pública emergente obligando a reflexionar sobre los mecanismos y estrategias que se utilizan hasta la fecha para abordar los problemas de salud.01/01/202031/12/2020Los servicios de consejería y pruebas voluntarias son el principal punto para acceder a los Servicios de Salud, los planes de acceso gratuito a fármacos antirretrovirales han empleado la cantidad de programas que ofrece los servicios integrales de atención, explicando esto porque el acceso a los antirretrovirales es de muy poca utilidad a menos que las personas conozcan su estado serológico.Mejorar los servicios de atención integral de calidad y asegurar tratamiento antirretroviral oportuno, con estrategias que aseguren su adherencia.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/censida/documentos/programa-de-accion-especifico-respuesta-al-vih-sida-e-its-2013-2018-100599Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Hepatitis CEzequielReyesDuranezequielreyes_5@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue27101Vestuario y uniformes500 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37901Gastos para operativos y trabajos de campo en áreas rurales15000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos20000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33604Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades15000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión9000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21101Materiales y útiles de oficina1000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos16000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37901Gastos para operativos y trabajos de campo en áreas rurales9000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue27101Vestuario y uniformes20000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos20000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue51501Bienes informáticos10000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue51501Bienes informáticos21000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión9000 Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue36101Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales22500Ramo 12 + Ramo 33Participacion DirectaFortalecer acciones de prevención en las áreas de riesgo.estatalEl Programa Nacional de Salud se basa en el principio de que la Salud es indispensable para alcanzar la autentica igualdad de oportunidades. A medida que el país se transforme, su sistema de Salud debe hacerlo también.El Cólera es una enfermedad milenaria reemergente, asociada a grandes epidemias y pandemias iniciando un decremento hasta que en 2001 se registro el último caso.01/01/202031/12/2020Mantener en control epidemiológico al V. Cholerae en el territorio zacatecano durante el año 2008.Fortalecer el análisis epidemiológico para orientar la toma adecuada de decisiones. Reforzar el monitoreo ambiental de V. Cholerae O1 y el No O1 en agua para uso y consumo humano, aguas negras y alimentos. Identificar tempranamente la circulación humana del agente etiológicopoblacion en generalhttp://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de coleraDomenica BeatrizGarayOlveradmnk12@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52532lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12201Remuneraciones al personal eventual921520Ramo 12Participacion DirectaAsegurar que al menos e 98% de los niños menores de dos años de edad que residen en el Estado de ZacatecasestatalEl Programa de Vacunación Universal creado en 1991, tomó y reorganizó las mejores experiencias de la vacunación en México, estableciendo el desarrollo de sus actividades en dos grandes estrategias:La Vacunación Permanente se ha ofrecido sistemáticamente en las unidades de salud que cuentan con servicios de inmunizaciones y en el área de influencia de las mismas, mediante las visitas domiciliarias del personal médico, de enfermería y vacunadores.Las Acciones Intensivas de vacunación se implantaron con el propósito fundamental de elevar las coberturas de vacunación en un periodo muy corto.01/01/202031/12/2020Mantener erradicada la transmisión autóctona del poliovirus silvestre del Territorio estatal, eliminadas la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal y controlar la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la parotiditis, las formas graves de tuberculosis, la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, la hepatitis B, la influenza estacional, la enfermedad neumocóccica, la enfermedad diarreica por rotavirus bajo un enfoque de riesgo epidemiológico y priorizando los grupos etáreos más vulnerables1. Elaboración del programa de supervisión para fase permanente y fase intensiva. 2. Elaboración de cédulas y guías de supervisión. 3. Información y capacitación al personal. 4. Supervisión de Semanas Nacionales de Salud. 5. Supervisión del Programa Permanente. 6. Revisión de informes de supervisión. 7. Validación mensual del a información generada en las unidades operativas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-vacunacion-universal-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de vacunacionSoledadRamirezOlverasoraol4@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25301Medicinas y productos farmacéuticos26161403Ramo 12 + Ramo 33Participacion DirectaAsegurar que al menos e 98% de los niños menores de dos años de edad que residen en el Estado de ZacatecasestatalEl Programa de Vacunación Universal creado en 1991, tomó y reorganizó las mejores experiencias de la vacunación en México, estableciendo el desarrollo de sus actividades en dos grandes estrategias:La Vacunación Permanente se ha ofrecido sistemáticamente en las unidades de salud que cuentan con servicios de inmunizaciones y en el área de influencia de las mismas, mediante las visitas domiciliarias del personal médico, de enfermería y vacunadores.Las Acciones Intensivas de vacunación se implantaron con el propósito fundamental de elevar las coberturas de vacunación en un periodo muy corto.01/01/202031/12/2020Mantener erradicada la transmisión autóctona del poliovirus silvestre del Territorio estatal, eliminadas la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal y controlar la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la parotiditis, las formas graves de tuberculosis, la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, la hepatitis B, la influenza estacional, la enfermedad neumocóccica, la enfermedad diarreica por rotavirus bajo un enfoque de riesgo epidemiológico y priorizando los grupos etáreos más vulnerables1. Elaboración del programa de supervisión para fase permanente y fase intensiva. 2. Elaboración de cédulas y guías de supervisión. 3. Información y capacitación al personal. 4. Supervisión de Semanas Nacionales de Salud. 5. Supervisión del Programa Permanente. 6. Revisión de informes de supervisión. 7. Validación mensual del a información generada en las unidades operativas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-vacunacion-universal-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de vacunacionSoledadRamirezOlverasoraol4@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos3255000 Ramo 33Participacion DirectaAsegurar que al menos e 98% de los niños menores de dos años de edad que residen en el Estado de ZacatecasestatalEl Programa de Vacunación Universal creado en 1991, tomó y reorganizó las mejores experiencias de la vacunación en México, estableciendo el desarrollo de sus actividades en dos grandes estrategias:La Vacunación Permanente se ha ofrecido sistemáticamente en las unidades de salud que cuentan con servicios de inmunizaciones y en el área de influencia de las mismas, mediante las visitas domiciliarias del personal médico, de enfermería y vacunadores.Las Acciones Intensivas de vacunación se implantaron con el propósito fundamental de elevar las coberturas de vacunación en un periodo muy corto.01/01/202031/12/2020Mantener erradicada la transmisión autóctona del poliovirus silvestre del Territorio estatal, eliminadas la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal y controlar la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la parotiditis, las formas graves de tuberculosis, la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, la hepatitis B, la influenza estacional, la enfermedad neumocóccica, la enfermedad diarreica por rotavirus bajo un enfoque de riesgo epidemiológico y priorizando los grupos etáreos más vulnerables1. Elaboración del programa de supervisión para fase permanente y fase intensiva. 2. Elaboración de cédulas y guías de supervisión. 3. Información y capacitación al personal. 4. Supervisión de Semanas Nacionales de Salud. 5. Supervisión del Programa Permanente. 6. Revisión de informes de supervisión. 7. Validación mensual del a información generada en las unidades operativas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-vacunacion-universal-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de vacunacionSoledadRamirezOlverasoraol4@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos2910000 Ramo 33Participacion DirectaAsegurar que al menos e 98% de los niños menores de dos años de edad que residen en el Estado de ZacatecasestatalEl Programa de Vacunación Universal creado en 1991, tomó y reorganizó las mejores experiencias de la vacunación en México, estableciendo el desarrollo de sus actividades en dos grandes estrategias:La Vacunación Permanente se ha ofrecido sistemáticamente en las unidades de salud que cuentan con servicios de inmunizaciones y en el área de influencia de las mismas, mediante las visitas domiciliarias del personal médico, de enfermería y vacunadores.Las Acciones Intensivas de vacunación se implantaron con el propósito fundamental de elevar las coberturas de vacunación en un periodo muy corto.01/01/202031/12/2020Mantener erradicada la transmisión autóctona del poliovirus silvestre del Territorio estatal, eliminadas la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal y controlar la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la parotiditis, las formas graves de tuberculosis, la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, la hepatitis B, la influenza estacional, la enfermedad neumocóccica, la enfermedad diarreica por rotavirus bajo un enfoque de riesgo epidemiológico y priorizando los grupos etáreos más vulnerables1. Elaboración del programa de supervisión para fase permanente y fase intensiva. 2. Elaboración de cédulas y guías de supervisión. 3. Información y capacitación al personal. 4. Supervisión de Semanas Nacionales de Salud. 5. Supervisión del Programa Permanente. 6. Revisión de informes de supervisión. 7. Validación mensual del a información generada en las unidades operativas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-vacunacion-universal-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de vacunacionSoledadRamirezOlverasoraol4@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue29801Refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos150000 Ramo 33Participacion DirectaAsegurar que al menos e 98% de los niños menores de dos años de edad que residen en el Estado de ZacatecasestatalEl Programa de Vacunación Universal creado en 1991, tomó y reorganizó las mejores experiencias de la vacunación en México, estableciendo el desarrollo de sus actividades en dos grandes estrategias:La Vacunación Permanente se ha ofrecido sistemáticamente en las unidades de salud que cuentan con servicios de inmunizaciones y en el área de influencia de las mismas, mediante las visitas domiciliarias del personal médico, de enfermería y vacunadores.Las Acciones Intensivas de vacunación se implantaron con el propósito fundamental de elevar las coberturas de vacunación en un periodo muy corto.01/01/202031/12/2020Mantener erradicada la transmisión autóctona del poliovirus silvestre del Territorio estatal, eliminadas la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal y controlar la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la parotiditis, las formas graves de tuberculosis, la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, la hepatitis B, la influenza estacional, la enfermedad neumocóccica, la enfermedad diarreica por rotavirus bajo un enfoque de riesgo epidemiológico y priorizando los grupos etáreos más vulnerables1. Elaboración del programa de supervisión para fase permanente y fase intensiva. 2. Elaboración de cédulas y guías de supervisión. 3. Información y capacitación al personal. 4. Supervisión de Semanas Nacionales de Salud. 5. Supervisión del Programa Permanente. 6. Revisión de informes de supervisión. 7. Validación mensual del a información generada en las unidades operativas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-vacunacion-universal-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de vacunacionSoledadRamirezOlverasoraol4@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión1980000 Ramo 33Participacion DirectaAsegurar que al menos e 98% de los niños menores de dos años de edad que residen en el Estado de ZacatecasestatalEl Programa de Vacunación Universal creado en 1991, tomó y reorganizó las mejores experiencias de la vacunación en México, estableciendo el desarrollo de sus actividades en dos grandes estrategias:La Vacunación Permanente se ha ofrecido sistemáticamente en las unidades de salud que cuentan con servicios de inmunizaciones y en el área de influencia de las mismas, mediante las visitas domiciliarias del personal médico, de enfermería y vacunadores.Las Acciones Intensivas de vacunación se implantaron con el propósito fundamental de elevar las coberturas de vacunación en un periodo muy corto.01/01/202031/12/2020Mantener erradicada la transmisión autóctona del poliovirus silvestre del Territorio estatal, eliminadas la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal y controlar la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la parotiditis, las formas graves de tuberculosis, la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, la hepatitis B, la influenza estacional, la enfermedad neumocóccica, la enfermedad diarreica por rotavirus bajo un enfoque de riesgo epidemiológico y priorizando los grupos etáreos más vulnerables1. Elaboración del programa de supervisión para fase permanente y fase intensiva. 2. Elaboración de cédulas y guías de supervisión. 3. Información y capacitación al personal. 4. Supervisión de Semanas Nacionales de Salud. 5. Supervisión del Programa Permanente. 6. Revisión de informes de supervisión. 7. Validación mensual del a información generada en las unidades operativas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-vacunacion-universal-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de vacunacionSoledadRamirezOlverasoraol4@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21401Materiales y útiles consumibles para el procesamiento en equipos y bienes informáticos100000 Ramo 33Participacion DirectaAsegurar que al menos e 98% de los niños menores de dos años de edad que residen en el Estado de ZacatecasestatalEl Programa de Vacunación Universal creado en 1991, tomó y reorganizó las mejores experiencias de la vacunación en México, estableciendo el desarrollo de sus actividades en dos grandes estrategias:La Vacunación Permanente se ha ofrecido sistemáticamente en las unidades de salud que cuentan con servicios de inmunizaciones y en el área de influencia de las mismas, mediante las visitas domiciliarias del personal médico, de enfermería y vacunadores.Las Acciones Intensivas de vacunación se implantaron con el propósito fundamental de elevar las coberturas de vacunación en un periodo muy corto.01/01/202031/12/2020Mantener erradicada la transmisión autóctona del poliovirus silvestre del Territorio estatal, eliminadas la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal y controlar la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la parotiditis, las formas graves de tuberculosis, la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, la hepatitis B, la influenza estacional, la enfermedad neumocóccica, la enfermedad diarreica por rotavirus bajo un enfoque de riesgo epidemiológico y priorizando los grupos etáreos más vulnerables1. Elaboración del programa de supervisión para fase permanente y fase intensiva. 2. Elaboración de cédulas y guías de supervisión. 3. Información y capacitación al personal. 4. Supervisión de Semanas Nacionales de Salud. 5. Supervisión del Programa Permanente. 6. Revisión de informes de supervisión. 7. Validación mensual del a información generada en las unidades operativas.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-vacunacion-universal-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de vacunacionSoledadRamirezOlverasoraol4@hotmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101HonorariosRamo 12 + Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21101Materiales y útiles de oficina436744Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue24601Material eléctrico y electrónico7497Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue51501Bienes informáticos4000Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión30000Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue22301Utensilios para el servicio de alimentación128920Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25301Medicinas y productos farmacéuticos290870Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos137757Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25501Materiales, accesorios y suministros de laboratorio9200Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue27101Vestuario y uniformes10052Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos51145Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33604Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades250500Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101Honorarios51835.5Ramo 33Participacion DirectaFortalecer la prestación de los servicios de salud que garanticen la atención oportuna a la población.estatalSe supervisaron las jurisdicción Fresnillo, Rio grande y Tlaltenango, 8 centros de salud, de las jurisdicciones mencionadas, con enfoque al modelo de atención integrada infancia y adolescencia, con la finalidad de unificar conocimientos obtenidos mediante las capacitaciones, lineamientos, normas oficiales mexicanas, etc.Atención Integral a las y los adolescentes con enfoque de riesgo. De acuerdo a línea de vida.01/01/202031/12/2020Capacitación de nivel estatal al personal jurisdiccional y estos al personal operativo. Sensibilización en el trato con adolescentes. Prioridad a trabajar con adolescentes el embarazo Conocer escuelas con mayor deserción por embarazo. Definir estrategias a realizar como Comité, para tener un mayor impacto en la disminución de embarazos en adolescentes. Contar con espacios de información especifica y de interés para adolescentes. Programar visitas a escuelas, Formación de grupos o clubes de adolescentesDocumentos normativos que se deben tener en la unidad médica (normas oficiales mexicanas, en físico o en electrónico así como los manuales y las guías)poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/programa-de-accion-especifico-pae-salud-para-la-infancia-y-la-adolescencia-2013-2018Otros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud de la InfanciaJorge LuisSaucedoHernandezjorgeorge001@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981601429230880lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101Honorarios60736Ramo 12Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21101Materiales y útiles de oficina45030Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25301Medicinas y productos farmacéuticos195304Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos24200Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos90860Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33401Servicios para capacitación a servidores públicos177000Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33603Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, identificación, formatos administrativos y fiscales, formas valoradas, certificados y títulos108000Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33604Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades31600Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión65400Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue36600Servicio de creación y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet18900Ramo 33Participacion DirectaDIVULGAR EN EL SECTOR SALUD LA NORMA OFICIAL MEXICANA (MODIFICADA) NOM-013-SSA2-MAYO DEL 2006. APROBADA EL 31 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.estatalLos avances observados en la reducción de la prevalencia de la caries dental en los menores de edad expresado en la mayor conservación de los órganos dentarios, crea las condiciones para la mayor prevalencia de otras enfermedades de graves efectos, como son las enfermedades periodontales que, en lo particular son un factor importante en la perdida de los órganos dentarios y, en lo general, son un factor predisponerte ó agravante de las enfermedades crónico degenerativas.Con el propósito de mejorar las condiciones de salud bucal de la población, es indispensable contar con servicios de calidad que respondan a las expectativas de los usuarios, tomando en cuenta la diversidad cultural y su demanda de atención.01/01/202031/12/2020MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN ZACATECANA, CONTRIBUYENDO AL ABATIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES DE MAYOR INCIDENCIA Y PREVALENCIA, MEDIANTE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.IMPLEMENTAR LA TÉCNICA RESTAURATIVA ATRAUMÁTICA EN LAS UNIDADES DENTALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE ATIENDAN ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD INCLUYENDO EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA (PAC). CON LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARAVANAS DE SALUD SE PRETENDE DAR UNA MEJOR COBERTURA EN COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES.poblacion en generalhttps://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/archivo/acciones_y_programas?idiom=esOtros0opera todo el añoResponsable Estatal del Programa de Salud BucalMarvin OswaldoEsparzaVillagranamcdmarvinev@gmail.comSecretaría de SaludCircuitoCerro del Gato,Edificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas98160014929239494 ext. 52535lunes a vienes 8:00 am - 15:30 p.m.Direccion de Salud Publica16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101HONORARIOS207171RAMO 12Participacion DirectaHONORARIOSestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.Atención a adolescentes en el ambito de la salud sexual y reproductiva, difusion de material de información educación y comunicacíón, sensibilización de este sector de la poblacion para evitar embarazos no planeados en infecciones de trasmision sexualpoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehiculos terrestres, aéreos, maritimo, lacustres y fluviales destinados a servicios publicos y la operación de programas publicos.275080Ramo 33Participacion DirectaMateriales y Suministros de oficinaestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.registro de informacion en material de salud secual y reproductiva para adolescentes, elaboracion de carteles, para la difusion del programa, Cursos, talleres, platicas de sensibilizacion a poblacion adolesentepoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue27101Vestuario y uniformes56600RAMO 12Participacion Directavestuario y uniformesestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.Promocion y difusion de los temas relacionados a salud sexual y reproductiva de los adolescentes con enfasis en los derechos sexuales y reproductivos, cursos, talleres platicas de prevencion del embarazo y enfermedades de trasmision sexual, encuentro de promotores juvenilespoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33604Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades12000RAMO 12Participacion DirectaServicios para capacitacion a servidores publicosestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.Cursos, talleres sobre sallud sexual y reproductiva para adolescentes. Sensibilizacion de prestadores de serviciospoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33903servicios integrales712000Ramo 12+Ramo 33Participacion DirectaDifusion de mensajes sobre programas y actividades gubernamentalesestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.Campañas de difusion masiva sobre salud sexual y reprodutiva para dolescentes, prevencion del embarazo y enfermedades de trasmision sexual, elaboracion de material de información educación y comunicaciónpoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel Murosernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue36101Difusion de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales216004RAMO 12Participacion Directapasajes aereos nacionalesestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.Reuniones nacionales para la planeacion de actividades presupuesto y capacitacion en temas de salud sexual y reproductiva para adolescentespoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37101pasajes aereos nacionales para labores en campo y de supervision8000RAMO 12Participacion DirectaPasajes terrestres nacionales para labores en campo y de supervisionestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.Reuniones nacionales para la planeacion de actividades presupuesto y capacitacion en temas de salud sexual y reproductiva para adolescentespoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel Murosernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue35501Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales70000Ramo 33Participacion DirectaViaticos Nacionales para labores en campo y supervisionestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.Supervision de unidades medicaspoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viaticos naciones para labores en campo y de supervision39000Ramo 12+Ramo 33Participacion Directacongresos y convencionesestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Favorecer el acceso universal a información, educación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Reducir embarazos no planeados e ITS mediante el acceso efectivo a servicios de calidad especificos para esta poblacion, incidir enlos determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad en adolescentes.Cursos, talleres sobre sallud sexual y reproductiva para adolescentes. Sensibilizacion de prestadores de serviciospoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue12101HONORARIOS688286RAMO 12Participacion DirectaHONORARIOSestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oprtuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionintensificar acciones de orientacion consejeria y brindar atencion de calidad en los servicios de planificacion familiar con difusion de derechos sexuales y reproductivospoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue25401Materiales, accesorios y suministros médicos99820RAMO 12Participacion DirectaRemuneraciones para personal eventualestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oprtuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionintensificar acciones de orientacion consejeria y brindar atencion de calidad en los servicios de planificacion familiar con difusion de derechos sexuales y reproductivospoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue21101Materiales y útiles de oficina18000RAMO 33Participacion DirectaServicios para capacitacion a servidores publicosestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oprtuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionFortalecer la competencia tecnica y humanistica del personal que brinda servicios de planificacion familiarpoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33604impresión y elaboracion de material informativo derivado de la operación y administracion de las dependencias y entidades490000Ramo 12+Ramo 33Participacion Directaimpresión y elaboracion de material informativo derivado de la opereacion y administracion de las dependencias y unidadesestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oportuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionElaborar y difundir material informativopoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue33903Servicios integrales445000Ramo 12+Ramo 33Participacion DirectaDifusion de mensajes sobre programas y actividades gubernamentalesestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oprtuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionPromover el uso de los diferentes metodos anticonceptivo, difundir informacion , favorecer la participacion del hombrepoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue36101Difusion de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales190664RAMO 12Participacion Directapasajes aereos nacionalesestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oprtuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionincentivar y supervisar el desarrollo de la operación del programa establecer coordinacion con los sectores publico y social para promover la planificacion familiarpoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue26102Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos351823RAMO 33Participacion Directacongresos y convencionesestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oprtuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionImpulsar acciones de informacion, educacion y comunicación dirigidas a lideres de opinion y tomadores de decisiones. Fortalecer las competencias tecnicas del personal de salud en materia de planificacion familiarpoblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue37501Viaticos naciones para labores en campo y de supervision42000RAMO 33Participacion Directamedicinas y productos farmaceuticosestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oportuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionfavorecer el acceso afectivo a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion. Dotacion de metodos anticonceptivos de manera oportuna.poblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue51101mobiliario24000RAMO 12Participacion Directamedicinas y productos farmaceuticosestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos, por medio de los servicios de planificación familiar con respeto a sus derechos y a su libre decision.01/01/202031/12/2020Incrementar el acceso oportuno a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion y mejorar la calidad de la atencion sobre todo en grupos de desventaja social, incentivar la paternidad activa y elegida, la responsabilida del hombre en la planificación familiar y la anticoncepcionfavorecer el acceso afectivo a servicios de planificacion familiar y anticoncepcion. Dotacion de metodos anticonceptivos de manera oportuna.poblacion en generalhttp://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PlanFam/PlanificacionFamiliaryAnticoncepcion.pdfOtros0opera todo el añoResponsable del ProgramaMaribelDel MuroSernalamat_ahau@hotmail.comSubdireccion de salud reproductivaCircuitocerro del GatoEdificio GNivel 1CiudadCiudad Gobierno1Zacatecas56Zacatecas32Zacatecas981604915000 ext 52543Lunes a Viernes 8:30- 15:30 hrSUBDIRECCION DE SALUD REPRODUCTIVA, PLANIFICACION FAMILIAR16/01/202116/01/2021Los Hipervinculos a los programas presupuestarios corresponden al sexenio anterior ya que al momento no se han actualizado por parte de la federacion , en cuanto se tengan actualizados por nivel federal se modificaran al interior de la entidad. Debido a lo complejo de los Objetivos, Diagnosticos, Acciones que se desempeñan, por cada programa no es posible simplificar en un solo diagrama o documento por lo que el enlace del Hipervinculo al proceso basico del programa se enlaza a varias normas paginas o documentos.
202001/04/202030/06/2020Dengue35501Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales323377RAMO 33Participacion Directamedicinas y productos farmaceuticosestatalEl Programa de Planificacion Familiar tiene sus inicios en 1973, con el propósito de disminuir la tasa de fecundidad, este panorama se correlaciona con múltiples factores sociales, los avances observados son la disminucion en la tasa de fecundidad, expresado en una mejor calidad de vida y plenitud en la salud sexual y reproductiva de la poblacion zacatecana.Coadyuvar a que la poblacion, disfrute de la salud sexual y reproductiva satisfactoria saludable y sin riesgos