DEPENDENCIA QUE PUBLICA LA INFORMACIÓN:
Secretaría del Campo
STATUS DE LA INFORMACIÓN:
Vigente
FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL PORTAL:
24 febrero, 2020
FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:
26 febrero, 2020
RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN:
MVZ. DAVID GARCIA VALDES LIC. MARIO ROMÁN ORTIZ ING. JESÚS VALLEJO DÍAZ LIC. FRANCISCO ALEJANDRO GAMBOA RINCÓN ING. JOSÉ RODRIGUEZ ELIAS ACEVEDO
INDICADORES DE INTERÉS PÚBLICO 4to. Trim. 2019
POR: Secretaría del Campo
De: Artículo 39 / Fracción V
La fracción refiere a: Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer.
Descripción:
Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer.
Ejercicio | Fecha de inicio del periodo que se informa (día /mes/año) | Fecha de término del periodo que se informa (día /mes/año) | Objetivo institucional | Nombre(s) del(os) indicador(es) | Dimensión(es) a medir | Definición del indicador | Método de cálculo | Unidad de medida | Frecuencia de medición | Línea base | Metas programadas | Metas ajustadas, en su caso | Avance de las metas | Sentido del indicador (catálogo) | Fuente de información (especificar la fuente de información que alimenta al indicador, por lo menos integrando: nombre de ésta, e institución responsable de su medición) | Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualiza(n) la información | Fecha de actualización de la información (día/mes/año) | Fecha de validación de la información (día/mes/año) | Nota |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Invertir en proyectos productivos o estratégicos agrícolas incrementando la producción y productividad de las unidades económicas rurales a travéz del FOFAEZ (concurrencia con la entidades federativas) | Porcentaje de proyectos apoyados | Eficiencia | Gestión | Numero de proyectos apoyados/número de proyectos programados*100 | proyectos | anual | 700 | 700 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Aportación al FOFAEZ para inspeccionar a la movilización agropecuaria nacional | Porcentaje de eficacia en las inspecciones para el control de la movilización agropecuaria | Eficacia | Gestión | Inspecciones de control de movilización realizadas/inspecciones de control de movilización programadas*100 | proyecto | anual | 2 | 2 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Aportación al foFAEZ para sanidad vegetal | Porcentaje de cumplimiento de acciones de inocuidad | Eficacia | Gestión | Acciones de inocuidad realizadas/accionenes de inocuidad programadas*100 | campaña | anual | 9 | 9 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Aportación al foFAEZ para inocuidad agrícola | Porcentaje de áreas programadas que mantienen su estatus sanitario | Eficacia | Gestión | áreas que mantienen su estatus sanitario/áreas programadas para mantener su estatus sanitario*100 | proyecto | anual | 1 | 1 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Fomento al aseguramiento y atención a productores de hortalizas y frutales en transición ante contingencias climatológicas | Porcentaje de supercicie asegurada ante la ocurrencia de un desastre natural | Eficiencia | Gestión | Supercie elegible asegurada contra desastres naturales/superficie total elegible*100 | hectáreas | anual | 3685 | 3685 | 0 | 0% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Apoyar la inducción a la biofertilización | Superficie apoyada con el programa | Eficiencia | Gestión | Superficie apoyada con el programa/superficie total programada*100 | hectáreas | anual | 4550 | 4550 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Proyecto Estratégico de valor agregado frijol | Toneladas de frijol beneficadas y otros productos agropecuarios | Eficiencia | Gestión | Toneladas beneficiadas en el año actual/toneladas programadas a beneficiar*100 | toneladas | anual | 5000 | 5000 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Aportación a FOFAEZ para modernización y tecnificación de riego parcelario | Cobertura en la tecnificación de unidades de riego | Eficiencia | Gestión | Superficie agricola beneficiada/superficie total de riego*100 | presas | anual | 16 | 16 | 0 | 50% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Actualización del proyecto integral del rio juchipila | ver nota | ver nota | ver nota | ver nota | estudio | ver nota | 2 | 2 | 0 | 0% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Se plantea actualizar el proyecto ya elaborado por la CONAGUA en 2008 y se ha solicitado oficialmente a la misma, información técnica y dictámen de los proyectos ejecutivos del canal apozol-remolino y presa uña de gato, a la fecha no se ha generado información. |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Contratación de la Poliza del Seguro Agropecuario Catastrófico | Porcentaje de supercicie asegurada ante la ocurrencia de un desastre natural | Eficiencia | Gestión | Supercie elegible asegurada contra desastres naturales/superficie total elegible*100 | hectáreas | anual | 315192 | 315192 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Impulsar el proceso de abasto y comercialización de cebada maltera, trigo y girasol bajo agricultura por contrato, através de la entrega de semilla especializada para atender el marcado nacional y estatal | Superficie apoyada con el programa | Eficiencia | Gestión | Superficie apoyada con el programa/superficie total programada*100 | hectáreas | anual | 4088 | 4088 | 0 | 0% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Apoyar proyectos de inversión, selecciónb, empaque y valor agregado | Número de proyectos apoyados | Eficiencia | Gestión | Numero de proyectos apoyados/número de proyectos programados*100 | proyectos | anual | 27 | 27 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Fomentar el equipámiento para la modernización del campo | Número de módulos apoyados | Eficiencia | Gestión | Número de módulos apoyados/números de módulos programados*100 | módulos | anual | 14 | 14 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Apoyar la modernización y equipamiento de pozos | Porcentaje de hectáreas modernizadas y tecnificadas | Eficiencia | Gestión | Número deproductores apoyados/número de productores solicitantes*100 | hectareas | anual | 540 | 540 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Apoyar proyecto de intercambio y/o inducción de semilla certificada de frijol | Número de productores organizados que se les apoya con semilla | Eficiencia | Gestión | Número de organizaciones de productores apoyadas/total de superficie beneficiada por el programa*100 | hectareas | anual | 8000 | 8000 | 0 | 100% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Realizar proyecto de alta tecnología agrícola mediante la implementación de cultivos en hidroponia | Número de módulos apoyados | Eficiencia | Gestión | Número de módulos apoyados/n+umero de módulos programados*100 | modulos | anual | 15 | 15 | 0 | 0% | Ascendente | Matriz de Indicadores de Resultados | Subsecretaría de Agricultura | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Impulsar la participación creciente y autogestora, de los productores, fortaleciendo la competitividad de las cadenas agroalimentarias para incrementar el ingreso y elevar su calidad de vida, así como diversificar las fuentes de empleo y fomentar el arraigo en el campo. | PROGRAMA DE DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS | Proyectos | Gestion | Porcentaje de beneficiarios apoyados | 300 | Trimestral | 300 | 300 | 0 | 80% | Ascendente | Direccion de Agronegocios | Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Facilitar el acceso al crédito a los productores agropecuarios del Estado de Zacatecas, a través del otorgamiento del reembolso de pago de intereses o costo financiero, que les ayudará a cumplir con sus obligaciones crediticias permitiendo complementar sus inversiones para aumentar su productividad, así mismo, fomentar la participación de empresas parafinancieras o dispersoras de crédito en el proceso de financiamiento a personas físicas y morales principalmente de bajos ingresos. | REEMBOLSO DE COSTO FINANCIERO | Reembolsos | Gestion | Porcentaje de beneficiarios apoyados | 100 | Trimestral | 100 | 100 | 0 | 0% | Ascendente | Direccion de Agronegocios | Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Impulsar la participación creciente y autogestora de los productores del sector agropecuario, fortaleciendo sus capacidades comerciales, buscando a mediano plazo, que la competitividad sea una oportunidad para mejorar sus ingresos, diversificar su fuente de empleo y mejorar su calidad de vida | AGRO ZACATECAS EXPORTA | Beneficiarios | Gestion | Porcentaje de Productores apoyados con fortalecimiento de capacidades productivas y comerciales (total de Productores apoyados / total de Productores solicitantes x 100); | 50 | Trimestral | 50 | 50 | 0 | 60% | Ascendente | Direccion de Inteligencia Comercial | Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Impulsar la participación creciente y autogestora de los productores del sector agropecuario, fortaleciendo sus capacidades productivas y comerciales, buscando a mediano plazo, el acceso a mercados nacionales internacionales. | INTELIGENCIA COMERCIAL | Productores apoyados | Gestion | Porcentaje de Productores apoyados con fortalecimiento de capacidades en comercio internacional (total de Productores apoyados / total de Productores solicitantes x 100); | 10 | Trimestral | 10 | 10 | 0 | 60% | Ascendente | Direccion de Inteligencia Comercial | Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Impulsar a los productores del Estado para facilitar el proceso de certificación sanitaria, a mediano plazo, que garantice la calidad de sus productos y pueda asegurarles una participación competitiva y permanente en el mercado, de ésta manera mejoren sus ingresos económicos y elevar su calidad de vida. | CERTIFICACIÓN, PROTOCOLOS Y BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS | Certificaciones | Gestion | Porcentaje de Productores apoyados con procesos de certificación en producción orgánica, sanidad e inocuidad (total de Productores apoyados / total de Productores solicitantes x 100 | 15 | Trimestral | 15 | 15 | 0 | 60% | Ascendente | Direccion de Inteligencia Comercial | Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | El proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de producción en un Agroparque quecontemple un modelo integral basado en la participación del Gobierno del Estado, productoresagrícolas y comercializadora para que permita asegurar una alta productividad y eficienciaoperativa mediante agricultura protegida y con enfoque de mercado. | AGROPARQUE FRESNILLO | Sociedades Productivas Rurales | Gestion | Porcentaje de Productores apoyados con fortalecimiento de capacidades productivas y comerciales (total de Productores apoyados / total de Productores solicitantes x 100); | 6 | Trimestral | 6 | 6 | 0 | 135% | Ascendente | Direccion de Agronegocios | Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Brindar apoyo económico y/o servicios a las agro empresas y/o productores del Estado deZacatecas para que obtengan un canal de promoción, distribución y comercialización en elmercado nacional e internacional a través de su participación en ferias, exposiciones yencuentros de negocios con la finalidad de que incrementen sus ventas y mejoren laimagen y calidad de sus productos. | PROYECTO EXPOS Y FERIAS NACIONALES E INTERNACIONALES | Beneficiarios | Gestion | Porcentaje de Productores apoyados con fortalecimiento de capacidades productivas y comerciales (total de Productores apoyados / total de Productores solicitantes x 100); | 300 | Trimestral | 300 | 300 | 0 | 181% | Ascendente | Direccion de Inteligencia Comercial | Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | El objetivo del proyecto es la capacitación y promoción de la tecnología que opera la PlantaTermosolar Deshidratadora de Productos Agrícolas, a productores del estado de Zacatecas y delsector académico (investigadores, maestros y estudiantes) interesados. | PLANTA TERMOSOLAR | Beneficiarios | Gestion | Porcentaje de Productores apoyados con fortalecimiento de capacidades productivas y comerciales (total de Productores apoyados / total de Productores solicitantes x 100); | 30 | Trimestral | 30 | 30 | 0 | 60% | Ascendente | Direccion de Agronegocios | Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad | 31/12/2019 | 07/01/2020 | |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Apoyo a productores y as agropecuarios en el incremento de la disponibilidad de agua para usos diversos, promoviendo el uso eficiente del recurso suelo y la cosecha de agua. | Atención a productores con obras de conservación | Porcentaje de productores apoyados con obras | Apoyo a productores(as) promoviendo el uso eficiente del recurso y la cosecha de agua. | NOMBRE: Porcentaje de Cobertura atención a productores con obras FÓRMULA: Número de obras a productores beneficiados /número de obras programadas para atender a productores *100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 400 obras | OBRA | anual | 251 | 400 | 0 | 400 | Ascendente | Dirección de Maquinaria Pesada / Julián García Reyes | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Impulsar la participación creciente y autogestiva, principalmente de los productores de bajos ingresos, fortaleciendo la competitividad de las cadenas agroalimentarias. Peces | Atención a beneficiarios de peces | Porcentaje de productores que reciben apoyos | Impulsar la participación creciente y autogestiva, principalmente de los productores de bajos ingresos, fortaleciendo la competitividad de las cadenas agroalimentarias para incrementar el ingreso y elevar su calidad de vida, así como diversificar las fuentes de empleo y fomentar el arraigo en el campo. | NOMBRE: Porcentaje de Cobertura en la atención a beneficiarios de crias de peces FÓRMULA: Número de productores beneficiados con peces / número de productores beneficiados con peces programados *100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 3500000 peces | CRIA DE PECES | anual | 2500000 | 3500000 | 0 | 3500000 | Ascendente | Departamento de Desarrollo Acuícola / Julio Ortíz García | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Trituración y extracción mecánica y manual con jornales del lirio acuático. | Atención a beneficiarios de control de lirio acuático | Porcentaje de productores apoyados con limpieza de lirio | Trituración y extracción mecánica y manual con jornales del lirio acuático. | NOMBRE: Porcentaje de Cobertura en la atención a beneficiarios de presas FÓRMULA: Número de presas beneficiadas con limpieza de lirio acuático / número de presas con limpia de lirio acúatico programadas *100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 3 presas o / 800 has | HECTAREA | anual | 250 | 800 | 0 | 800 | Ascendente | Departamento de Desarrollo Acuícola / Julio Ortíz García | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Apoyar la ejecución de proyectos productivos que den valor agregado a la producción primaria convenido con mpios. en concurrencia | Atención a productores con proyectos municipales | Porcentaje de productores que reciben apoyos concurrencia | Apoyar la ejecución de proyectos productivos que den valor agregado a la producción primaria | NOMBRE: Porcentaje de Cobertura en la atención de productores FÓRMULA: Número de apoyos con proyecto concurrencia / número de apoyos programados con proyectos*100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 4000 apoyos | APOYOS | anual | 2000 | 4000 | 0 | 4000 | Ascendente | Programa Desarrollo Rural / César Antonio Murillo Corvera | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Apoyar la ejecución de proyectos forestales | Atención a productores con planta forestal | Porcentaje de productores que reciben apoyos de planta forestal | Apoyar la entrega de arboles forestales | NOMBRE: Cobertura en la atención de personas beneficiadas FÓRMULA: Número de personas beneficiadas con árboles forestales / número de personas programados con árboles forestales *100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 700,000 mil árboles | PLANTA | anual | 700000 | 700000 | 0 | 500000 | Ascendente | Departamento de Desarrollo Forestal / Sergio Villarreal Sánchez | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Proponer políticas y estrategias para eliminar los factores de vulnerabilidad operar programas y ejecutar acciones que conduzcan al desarrollo humano y social integral de mujeres rurales. | Atención de mujeres con proyectos | Porcentaje de mujeres que reciben apoyos | Proponer políticas y estrategias para eliminar los factores de vulnerabilidad de los grupos prioritarios, operar programas | NOMBRE: Cobertura en la atención de mujeres FÓRMULA: Número de mujeres beneficiadas con proyectos / número de mujeres programadas con proyectos productivos*100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 250 paquetes | PAQUETE | anual | 300 | 250 | 0 | 250 | Ascendente | Dirección de Atención a Grupos Prioritarios / Alejandro Barrón Castruita | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Apoyar con tranporte, alimentación a jornaleros | Atención a jornaleros agricolas | porcentaje de jornaleros agricolas para transporte y alimentos | Apoyar la ejecución de proyectos productivos a jornaleros | NOMBRE: Cobertura en la atención de jornaleros FÓRMULA: Número de jornaleros atendidos con proyectos/ número de jornaleros programados con proyectos productivos*100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 19 jornaleros | JORNALERO | anual | 19 | 19 | 0 | 19 | Ascendente | Departamento de Desarrollo Acuícola / Julio Ortíz García | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Incentivar a las unidades económicas acuícolas para protegerlas de enfermedades | atencion a acuacultores con analisis para sanidad acuicola | Porcentaje de productores que reciben apoyo en sanidad acuicola | Proponer y operar proyectos de apoyo de inocuidad a productores | NOMBRE: Cobertura en la atención a acuacultores con servicio de sanidad FÓRMULA: Número de apoyos con apoyos sanitarios entregados a acuacultores / número de apoyos sanitarios programados a acuacultores con proyectos *100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 15 analisis | ANALISIS | anual | 32 | 15 | 0 | 15 | Ascendente | Departamento de Desarrollo Acuícola / Julio Ortíz García | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Incentivar a las unidades económicas con mejores prácticas de inocuidad acuicolas | atencion a acuacultores con analisis para inocuidad acuicola | Porcentaje de productores que reciben apoyo en inocuidad acuicola | Proponer y operar proyectos de apoyo de sanidad a productores | NOMBRE: Cobertura en la atención a acuacultores con servicio de inocuidad FÓRMULA: Número de apoyos con apoyos de inocuidad entregados a acuacultores / número de apoyos de inocuidad programados a acuacultores con proyectos *100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 15 analisis | ANALISIS | anual | 32 | 15 | 0 | 15 | Ascendente | Departamento de Desarrollo Acuícola / Julio Ortíz García | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
2019 | 01/10/2019 | 31/12/2019 | Incentivar a las unidades económicas con jornaleros agrícolas | atencion a acuacultores de zonas de media y alta marginación | Porcentaje de productores que reciben apoyos acuicolas | Proponer y operar programas y proyectos de apoyo a productores | NOMBRE: Cobertura en la atención a acuacultores con proyectos FÓRMULA: Número de apoyos con proyectos entregados a acuacultores / número de apoyos programados a acuacultores con proyectos *100 TIPO: Gestión DIMENSIÓN: Eficacia FRECUENCIA: Anual SENTIDO: Ascendente META ANUAL: 39 proyectos | PROYECTO | anual | 32 | 5 | 0 | 4 | Ascendente | Departamento de Desarrollo Acuícola / Julio Ortíz García | Subsecretaria de Desarrollo Rural | 31/12/2019 | 07/01/2020 | Metas ajustadas en su caso no existe |
Descarga esta información a tu computadora
ETIQUETAS
¿QUÉ OPINAS DE ESTE DOCUMENTO?
ESTE DOCUMENTO AÚN NO PERTENECE A NINGUNA LISTA
REFERENTE AL MISMO ARTÍCULO Y FRACCIÓN
- Fecha Publicación: 14 enero, 2021 Fecha de actualización: 14 enero, 2021
- Fecha Publicación: 12 enero, 2021 Fecha de actualización: 12 enero, 2021
- Fecha Publicación: 6 enero, 2021 Fecha de actualización: 6 enero, 2021
- Fecha Publicación: 2 diciembre, 2020 Fecha de actualización: 2 diciembre, 2020
- Fecha Publicación: 1 diciembre, 2020 Fecha de actualización: 1 diciembre, 2020